Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El 70% de los convictos por violencia doméstica no cumplen cárcel

0
Escuchar
Guardar

Un proyecto que obligaría a las personas convictas de violar la Ley 54 de Violencia Domestica a tomar un programa de reeducación y readiestramiento para viabilizar su rehabilitación recibió el endoso de agencias y líderes feministas como una alternativa más para contrarrestar ese mal social y ante la realidad de que muchas de las personas convictas bajo el estatuto pocas veces cumplen cárcel.

María Dolores Fernós, exdirectora de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, apoyó el Proyecto del Senado 806, al destacar defectos en la implementación de la Ley 54.

‘También tenemos que aceptar la realidad de que el 70% de las personas convictas por violencia doméstica no sirven ni un sólo día de cárcel. Y los programas de ayuda a las víctimas en ocasiones es una persona en un escritorio en un sótano’, dijo Fernós.

La propuesta enmienda a la Ley 54 hecha por la senadora Mari Tere González viene luego de que en el 2012 se reportaron aproximadamente 10,000 incidentes de violencia doméstica, de los cuales 21 culminaron con la muerte violenta de la víctima.

Ante esa realidad, las autoridades correspondientes expidieron aproximadamente 9,500 órdenes de protección, una alternativa judicial para ordenar el cese y desista del maltrato físico o emocional experimentado por la víctima, compuesto mayormente por mujeres entre las edades de 20 a 39 años de edad, quienes representan el 83% de las víctimas de violencia doméstica.

González aduce su propuesta al hecho de que hay muchos victimarios responsables de los referidos incidentes que son privados de su libertad, sin necesariamente ser expuestos a un plan de tratamiento específicamente dirigido a contrarrestar los episodios de violencia suscitados dentro de la relación de pareja.

La medida propone que el programa de tratamiento tenga una fase de seguimiento extensivo por un periodo de dos años.

Durante la discusión del proyecto, la Policía de Puerto Rico presentó una ponencia, presentada por la licenciada Yashira Ruiz, en donde se apoyó el proyecto pero se sugirió una enmienda en donde la persona convicta de violencia doméstica fuera responsable de pagar su propio tratamiento.

‘Dicha fase educativa debe ser pagada por el individuo, como una medida de responsabilidad fiscal,’ dijo la deponente.

No obstante, el senador Ramón Ruiz no pareció favorecer la sugerencia al destacar que el gobierno debe proveer los fondos para que la medida se pueda hacer realidad.

De otra parte, la Oficina de la Procuradora de la Mujer favoreció la medida por entender que los convictos deben de ser ayudados a superar su conducta delictiva pero recomendó los programas de reeducación de la Junta de Programas de Desvío del Departamento de Corrección y Rehabilitación.

La secretaria del Departamento da la Familia, Idalia Colón Rondón, en comentarios escritos, dijo que su apoyo estaba supeditado a que se dirijan esfuerzos y recursos para viabilizar los trabajos de la Junta Reguladora de los Programas de Reeducación y Readiestramiento para Personas Agresoras, como entidad adscrita al Departamento de Corrección y Rehabilitación para proveer dicho tratamiento.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos