Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Proyectos energéticos propuestos hasta ahora son sólo ‘capota y pintura’

0
Escuchar
Guardar

Los representantes de los consumidores en la Junta de Autoridad de Energía Electrica (AEE) advirtieron que los proyectos de reforma energetica ‘que se están cocinando’ en la Legislatura no resultarán en reducciones en el costo energetico para los consumidores y están diseñados para ‘complacer a las gradas’.

Tanto Agustín Irizarry como Juan Rosario dijeron que las personas tienen que bajar su consumo energético y esperar a que la AEE expanda el uso de gas naturalen sus plantas, un combustible más económico, si desean pagar menos en electricidad.

Durante los últimos meses se ha discutido en la Legislatura una serie de proyectos con la intención de reducir el costo de la electricidad, hacer el sistema más eficiente y confiable, y reducir las quejas que los consumidores han hecho sobre transparencia y rendición de cuentas en laagencia. La mayoría de estos proyectos fueron presentados por el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, pero también hay propuestas del representante Javier Aponte Dalmau, y varios proyectos del gobernador Alejandro García Padilla.

Para lograr estos objetivos, los proyectos, en esencia, proponen desregular el mercado de la electricidad, reestructurar la AEE, y crear una junta reguladora independiente que fiscalice a la corporación pública. Tanto Irizarry como Rosario dijeron estar convencidos de que los mecanismos propuestos no van a conseguir los objetivos planteados porque no se ha conseguido en otros lugares.

Destacaron que esfuerzos de desregulación de energía en California no lo lograron. En el 2001, a los pocos años de comenzar la desregulación en ese estado, hubo un aumento en el costo energético.

Los efectos negativos de la reforma energética en California todavía continúan, dijeron. En octubre del 2013, eldefensor de la desregulación William Pentland, admitió a la revista Forbes que, ‘el precio que los consumidores pagan por la electricidad ha aumentado como resultado del aumento en costos de los postes y los cables’.

En Texas, según un estudio de La Coalición para la Energía Asequible, los residentes tuvieron que pagar más de $10,000 millones en tarifas eléctricas por causa de la ‘apertura a la competencia’.

‘No solamente tienen que pagar la energía más cara que los que se mantuvieron en el mercado cerrado, sino que se dispararon las quejas, se redujo la confiabilidad del sistema, se multiplicaron los apagones. La búsqueda de mayores ganancias ha eliminado los incentivos para la construcción de nueva infraestructura, y hasta las energías renovables están en peligro’, sostuvo Rosario.

De hecho, Rosario advirtióque eso mismo pasará en Puerto Rico si se abre el mercado porque ‘estás introduciendo el elemento de ganancia, y el resultado será que habrá un aumento’, dijo.

Ambos representantes favorecieron la idea de crear una junta reguladora que fije tarifas y fiscalice la AEE, pero se inclinan por la estructura propuesta por el Gobernador, quien propone sustituir la Junta Reguladora de Telecomunicaciones para crear una comisión que regule las telecomunicaciones así como los asuntos energéticos porque ya el edificio y la infraestructura existen. Compañías de telecomunicaciones han dicho que ambos temas son de alta complejidad como para que una sola entidad los maneje.

No obstante, ‘La Junta que existe en California maneja muchos asuntos’, observó Rosario.

Mientras, se opusieron a la propuesta de Bhatia de crear una junta separada por el alto costo, además de que los $5 millones que propone Bhatia para crear la misma no son suficientes.

Asimismo, los funcionarios dijeron estar consternados con lo que llamaron los errores y mandatos establecidos en algunos de los proyectos.

A modo de ejemplo, el P. del S. 839, uno de los proyectos radicados por Bhatia, le impone a la AEE que en un mínimo de dos años, la energía que se vende en Puerto Rico sea generada en un 60 por ciento por plantas generatrices o cogeneradoras altamente eficientes que cumplan con una razón de calor máxima de 7.5 BTU (unidad termal británica).

La propuesta ley establece un periodo de cinco 5 años dentro de la cual la AEE deberá cumplir con el parámetro de eficiencia de 7.5 BTU por kilovatio hora en todas sus plantas generatrices.

Rosario afirmó que el planteamiento es tan absurdo que si se aplicara en Estados Unidos más del 90% de las plantas existentes tendrían que cerrar. ‘No solamente es imposible hacer eso en dos años, sino que, el mandato parece dirigido a solo castigar a la AEE’, dijo Irizarry.

También fueron críticos en cuanto a los mandatos que le imponen a la AEEasegurar la penetración de más del doble de la energía renovable en 18 meses, que según un reciente estudio determinó viable en las condiciones actuales.

Destacaron que ninguno de los proyectos se atreve a tocar el problema mayor de la AEE, que es la intromisión política dentro de la corporación. ‘Intromisión que se manifiesta en leyes absurdas que agravan sus operaciones; en nombramientos tutelados por los partidos políticos para los amigos, y sobre todo para los recaudadores. Intromisión política cuando no se permite tomar las decisiones correctas porque podrían afectar al partido en el poder; intromisión política cuando la junta de gobierno la nombra el gobernante, y no es representativa de la sociedad’, señalóIrizarry.

De otro lado, las medidas no tocan el tema sobre quién va a pagar los $285 millones de la contribución, en lugar de impuestos, que se le paga a los municipios, si privatizan la AEE.

‘La mitad de los municipios no tendrían la capacidad de asumir la diferencia de lo que reciben ahora, y las contribuciones que una empresa privada pagaría’, dijeron.

Por último, los funcionarios criticaron la falta de participación democrática en las vistas. Irizarry dijo que se le citó para comparecer con poco tiempo de anticipación para hablar de 16 proyectos en 10 minutos. ‘Eso no es participación democrática’, dijo. En ese sentido, los representantes recalcaron que la transformación energética requiere de una discusión sosegada y holística, y en diálogo con el país.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos