El Tribunal Supremo acogió la moción radicada por cuatro organizaciones periodísticas para acceder con cámaras y transmitir en vivo la vista argumentativa del 15 de enero en torno a la constitucionalidad de las enmiendas a la Ley del Sistema de Retiro de la Judicatura.
La decisión de los jueces del Supremo fue unánime, con votos particulares de Eric Kolthoff y Luis Estrella, a los que entonces se unió Mildred Pabón.
‘Se autoriza, a modo de excepción, la coberturay transmisión de la referida vista oral’, rezó la decisión.
Aduciendo limitaciones de espacio del Salón de Sesiones del Tribunal Supremo, y para asegurar el decoro del proceso judicial, sólo se permitirán 2 cámaras, una de televisión y una portátil, para grabar desde el lateral izquierdo del salón que serán operadas por un medio que el tribunal escogerá por sorteo para que sólo haga tomas panorámicas.
Asimismo, se permitirán dos cámaras fotográficas para colocar en el lateral izquierdo y la parte posterior del salón que igualmente serán operadas por un sólo medio que se escogerá por sorteo. Los demás medios se suplirán de lo capturado por estas cámaras.
Las grabaciones con otros dispositivos electrónicos no serán permitidas, pero sí se autorizó al uso de grabadoras de audio, y de otros equipos electrónicos para transmitir información escrita a través de internet.
Las organizaciones que hicieron la petición especial incluyen a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), Overseas Press Club (OPC), Taller de Fotoperiodismoy la Asociación de Fotoperiodistas.
‘Como portavoces e instrumentos de información de este interés público, muy respetuosamente solicitamos que este Honorable Tribunal autorice, de conformidad a su poder constitucional para regular los procedimientos judiciales y a tenor con la nueva apertura mediática que se proclama y se intenta hacer viable en el nuevo lenguaje promulgado por este Tribunal con respecto al Canon XV .… que la vista antes mencionada pueda ser grabada y transmitida por cámaras fotográficas y equipo audiovisual’, rezó parte de la moción especial presentada el pasado 3 de enero por el licenciado Carlos DíazOlivo.
En un sondeo informal realizado por NotiCel, la mayoría de las personas entrevistados aseguró estar a favor de que se transmitiera dicha vista. El caso en torno a la constitucionalidad de las enmiendas al sistema de pensiones de los jueces tiene importancia pública ya que incide en la imagen del tribunal y serán los jueces los que decidirán sobre un tema que les afecta directamente.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}