Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Gigantesca brecha de ingresos entre jefes de agencia y el resto del País (d

0
Escuchar
Guardar

Los exorbitantes salarios que reciben algunos funcionarios del gobierno, que sobrepasan los $100 mil anuales, chocan de frente con la realidad económica del resto del país donde el ingreso per cápita es de apenas $17,259 anuales, el 45.6% de la población vive bajo el nivel de pobreza, la tasa de participación laboral es de un 41.6%, y la tasa de desempleo es de un 15%.

De hecho, al tomar en consideración que el salario semanal promedio de una persona que reside en el área de San Juan es de $601, mientras en Estados Unidos es de $906, surgen cuestionamientos sobre las cuantiosas compensaciones económicas para los jefes de algunas agencias. La presente administración, por ejemplo, ha establecido en $195 anuales el salario del designado Superintendente de la Policía, James Tuller Cintrón.

Dicho salario es alrededor de once veces mayor al de un guardia de seguridad ($17,450 al año), aproximadamente siete veces mayor al de un policía ($27,260 al año), casi seis veces más que el de un supervisor de la policía o detective ($34,060 al año), cerca de 4 veces más que el de un supervisor de oficiales correccionales ($53,060 al año), y unos 9 veces más al de un profesor universitario de Justicia Criminal y Derecho Penal ($21,400).

De otra parte, la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo, recibe un salario anual de $180 mil. Con este sueldo, Acosta Febo sobrepasa por un 46.3% al de un jefe ejecutivo ($122,960 anuales) en la esfera privada, en un 157.7% al de un gerente financiero ($69,840 anuales), en un 402% al de un auditor o contable ($35,850 anuales) y en un 241% al de un analista financiero ($52,800 anuales).

Ana Ríus Armendáriz, secretaria del Departamento de Salud, recibe un salario de $150 mil anuales. Su sueldo excede por $73,010 a los $76,990 al año que recibe un anestesiólogo asalariado, por $39,290 a los $110,710 anuales que obtiene un obstetra o ginecólogo, por $83,610 a los $66,390 anuales que recibe un gerente de servicios médicos y de salud, y por $77,850 a los $72,150 anuales que le pagan a un profesor universitario de Ciencias Biológicas.

En entrevista previa con NotiCel, el doctor Hernán Vera, decano del Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, destacó en el país se experimenta un mayor nivel de desigualdad social que en los Estados Unidos.

En su estudio ‘La pobreza en Puerto Rico: estadísticas, políticas públicas e impacto en la vida de los ciudadanos, una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia’, afirmó que ésto está atado a las carencias de desarrollo educativo de un gran segmento de la población y la dificultad que tiene el país de generar suficientes empleos para la población.

Vera reconoce que el gran reto de Puerto Rico en relación a los empleos generados es que ‘cerca de la mitad de los empleos que hay actualmente son empleos de menos de 40 horas a la semana, son subempleos’. Muchas veces estos empleos son a salario mínimo.

Además, existe una brecha salarial entre varones y féminas de cerca de $8,000 anuales, lo cual apunta a una gran desigualdad salarial.

De hecho, trajo a la atención que en el libro ‘The Brave New World of Work’, del sociólogo alemán Ulrich Beck, se ‘dice que el trabajo como lo conocían tus abuelos, como los conocieron tus papás, ya no existe. Los empleos que tenemos ahora es un empleo precario, es un empleo de corta duración, por contrato, por horas’.

El escenario de las personas que trabajan bajo contratos por servicios profesionales contrasta con el de estos funcionarios gubernamentales, que aunque no tienen una seguridad laboral una vez concluyan el término de cuatro años, lo cierto es que reciben otro tipo de beneficios marginales como aportación a su retiro y plan médico.

‘Los salarios parecen estar congelados. Los salarios en Puerto Rico rara veces son indizados al Índice de Precios al Consumidor. Y por otro lado, tenemos un gran aumento de agua, luz, mantenimiento de auto, haría falta combatir la inflación’, observó Vera.

Esta situación ha llevado a muchos profesionales a emigrar, principalmente hacia los Estados Unidos. Proyecciones recientes del U.S. Census Bureau, apuntan a que para el 2050 la población en la Isla se reducirá a unos 2.3 millones de habitantes.

*Documentos:

Salarios anuales promedio por profesión

Resumen de datos económicos de Puerto Rico BGF 2013

Indicadores económicos de Puerto Rico BGF 2013

Vea también:

Aunque claman austeridad, jefes de agencias cobran sobre $100 mil (documentos)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos