Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Aseguradoras se las ingenian para colar aumentos en tarifas a pesar de Obam

0
Escuchar
Guardar

Todo parece indicar que varias aseguradoras en la Isla burlaron la reglamentación de la Reforma de Salud Federal que establece que todo incremento igual o por encima de un 10% debe ser justificado, para así colar sus aumentos en el costo de las primas. El mecanismo fue presentar ‘nuevos’ planes, en vez de someterse a la rigurosidad del proceso para aumentar primas que establece Obamacare.

Así dejó entrever la licenciada Marielba Jiménez, ayudante ejecutiva de la comisionada de seguros, Angela Weyne, al explicar que sólo la aseguradora Mapfre aumentó sus tarifas actuales para su plan médico grupal y presentó una certificación actuarial a la agencia de que dicho incremento no era más de un 10%.

‘Esto esta trabajado a mi entender bajo una premisa incorrecta. Los planes médicos que se sometieron para aprobación en la Oficina y fueron aprobados, no son aumentos. Son planes médicos nuevos, y por lo tanto, no se requiere esa evaluación de si hay un aumento o no, porque las cubiertas son totalmente diferentes’, puntualizó.

El juego de las aseguradoras recayó entonces en presentarle a la Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS) nuevos productos con primas mayores a las cubiertas que ofrecían previo a este periodo de suscripción, y de esta manera no se veian obligadas a justificar los incrementos.

La OCS es la entidad encargada en la Isla de manejar el ‘States with Effective Rate Review Programs’, es decir evalúan tarifas; aprueban, rechazan o reducen los incrementos en las primas.

Para este periodo de suscripción la

Recientemente,

Pando había estimado que los individuos que tenían un plan médico sin la cubierta de farmacias previo a este periodo de suscripción, las primas aumentaría entre un 30% a 50%.

En el caso de individuos y dueños de PYMES con planes médicos que incluían la cubierta de farmacias, el alza en las tarifas seria entre un 10% a 20%.

Pero Jiménez, entiende que Pando ‘lo que quiere decir es que ahora hay muchos servicios que van a estar contemplados en la tarifa. Dependiendo de lo que tu tuvieras anteriormente, si tu no tenía farmacia, si tu tenías deducibles altos y ahora optas por un platino, pues te puede dar un cambio en la prima, pero no significa que hay un aumento o un incremento en la tarifa que nosotros tengamos a tenor con el reglamento federal evaluar’.

Esta asevera que el impacto en el costo de la prima puede variar dependiendo el nivel de cubierta al que corresponde cada producto. Y sostuvo que ante las variaciones en las cubiertas que trae la Reforma Federal es difícil para la OCS poder tener un parámetro que permita evaluar aumentos en las primas. Más bien habla de que las tarifas aprobadas ahora permitirán tener ese parámetro necesario para que se puedan revisar aumentos durante el periodo de suscripción del próximo año.

Como la OCS afirma que no evaluó ningún incremento sobre 10% en las tarifas actuales, según Jiménez no era obligatorio divulgar las razones para la aprobación de las primas, como requiere en esos casos la Reforma Federal, para beneficio de los ciudadanos.

Para la revisión de tarifas, Obamacare prohíbe que dichos incrementos surjan en respuestas a especulaciones de precios, que no es otra cosa que el costo de las primas es más alto de lo que se considera razonable y justo.

La Reforma Federal permite alteraciones en las tarifas por tomar en consideración la composición familiar y la utilización de tabaco, no así la zona geográfica a la que pertenece dicho beneficiario como ocurre en otras jurisdicciones de Estados Unidos.

De hecho, una de las reglas de la Reforma Federal denominada como ‘Medical Loss Ratio’, obliga a las aseguradoras a utilizar al menos un 80% de los ingresos obtenidos por las primas de planes individuales y no menos de un 85% de los planes grupales en brindar servicio directo a sus afiliados o mejorar sus estándares de calidad.

El restante 20% (cubierta individual) o 15% (cubierta grupal) podrá ser usado para sufragar gastos administrativos, publicidad, salarios y/o bonos de sus ejecutivos.

De las aseguradoras no cumplir con esta regla deberán pagar una bonificación a sus afiliados.

Un reciente informe publicado en el portal de la

Recientemente, Roberto Pando, presidente del Comité de Salud de la Cámara de Comercio de Puerto Rico y vicepresidente senior de Estrategía de la aseguradora MCS, apuntó que ya en Puerto Rico se había experimentado un aumento en el costo de las primas, en respuesta a la ausencia de mandatos, la puesta en vigor de nuevos impuestos estatales y federales, y la implementación de las disposiciones de Obamacare.

Pando había estimado que los individuos que tenían un plan médico sin la cubierta de farmacias previo a este periodo de suscripción, las primas aumentaría entre un 30% a 50%.

En el caso de individuos y dueños de PYMES con planes médicos que incluían la cubierta de farmacias, el alza en las tarifas seria entre un 10% a 20%.

Pero Jiménez, entiende que Pando ‘lo que quiere decir es que ahora hay muchos servicios que van a estar contemplados en la tarifa. Dependiendo de lo que tu tuvieras anteriormente, si tu no tenía farmacia, si tu tenías deducibles altos y ahora optas por un platino, pues te puede dar un cambio en la prima, pero no significa que hay un aumento o un incremento en la tarifa que nosotros tengamos a tenor con el reglamento federal evaluar’.

Esta asevera que el impacto en el costo de la prima puede variar dependiendo el nivel de cubierta al que corresponde cada producto. Y sostuvo que ante las variaciones en las cubiertas que trae la Reforma Federal es difícil para la OCS poder tener un parámetro que permita evaluar aumentos en las primas. Más bien habla de que las tarifas aprobadas ahora permitirán tener ese parámetro necesario para que se puedan revisar aumentos durante el periodo de suscripción del próximo año.

Como la OCS afirma que no evaluó ningún incremento sobre 10% en las tarifas actuales, según Jiménez no era obligatorio divulgar las razones para la aprobación de las primas, como requiere en esos casos la Reforma Federal, para beneficio de los ciudadanos.

Para la revisión de tarifas, Obamacare prohíbe que dichos incrementos surjan en respuestas a especulaciones de precios, que no es otra cosa que el costo de las primas es más alto de lo que se considera razonable y justo.

La Reforma Federal permite alteraciones en las tarifas por tomar en consideración la composición familiar y la utilización de tabaco, no así la zona geográfica a la que pertenece dicho beneficiario como ocurre en otras jurisdicciones de Estados Unidos.

De hecho, una de las reglas de la Reforma Federal denominada como ‘Medical Loss Ratio’, obliga a las aseguradoras a utilizar al menos un 80% de los ingresos obtenidos por las primas de planes individuales y no menos de un 85% de los planes grupales en brindar servicio directo a sus afiliados o mejorar sus estándares de calidad.

El restante 20% (cubierta individual) o 15% (cubierta grupal) podrá ser usado para sufragar gastos administrativos, publicidad, salarios y/o bonos de sus ejecutivos.

De las aseguradoras no cumplir con esta regla deberán pagar una bonificación a sus afiliados.

Un reciente informe publicado en el portal de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC, por sus siglas en inglés), estableció que el periodo de suscripción garantizada estipulado en la recién aprobada Ley 69, ayudará a la Isla a controlar el problema de la selección adversa y a mitigar la exposición a los aumentos no deseados en las primas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos