Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Denuncian a ‘Fish and Wildlife’ por dilatar proceso de limpieza en Vieques

0
Escuchar
Guardar

A diez años de la salida de la Marina de Guerra de los Estados Unidos, la Isla de Vieques ha sido víctima de la burocracia federal, investigaciones científicas cuestionables y obstáculos que permitan mayor participación ciudadana, según el artículo ‘Vieques, a Target in the Sun’, publicado por George Withers de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en ingles).

Tras hacer una extensa sinopsis histórica de la presencia de la Marina en Vieques desde la década de 1940, así como un análisis de los diferentes movimientos ciudadanos que se gestaron para enfrentar dicho cuerpo militar, Withers comenta sobre la actualidad de la isla-municipio, su estancamiento económico y la pobre calidad de vida que enfrentan sus residentes.

Más aún, WOLA sugiere que el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (Fish and Wildlife) ha constituido un ente obstaculizador en términos de proveer participación ciudadana y facilitar la limpieza de los terrenos contaminados, en concordancia con estándares aptos para la sana convivencia humana.

Esto, a pesar de que Fish and Wildlife prometió proteger y ayudar en la restauración de los terrenos que le fueron encomendados, tras la salida de la Marina en mayo de 2003.

‘Sin embargo, muchos residentesvisualizan Fish and Wildlife, no tanto como el protector del medio ambiente, sino como lo describió la académica Katherine McCaffrey, ‘como el usurpador más reciente de la Isla. Los residentes ven el mandato para proteger los terrenos de la antigua base militar como una extensión de las restricciones del control absoluto de los terrenos establecidos, tal y como lo estableció la Marina (en el pasado)’. Hay constantes desacuerdos entre el personal de Fish and Wildlife y los residentes locales en torno a cuándo y cómo se pueden utilizar las propiedades. Los pescadores locales también critican frecuentemente la agencia por las restricciones que impone en sus actividades’, plantea Withers en el artículo.

De acuerdo al autor, Fish and Wildlife ha sido igualmente cómplice en la falta de diligencia ha existido en términos de acelerar la limpieza de los terrenos que la Marina estadounidense ocupó por cerca de seis décadas.

Explica WOLA que, al celebrar una limpieza basada mayormente en estándares supuestamente satisfactorios para especies no-humanas, Fish and Wildlife ha participado de un discurso ambiental que pudiera omitir un plan más integral de sana convivencia entre todas las especies, incluyendo la humana.

En ese sentido, Withers responsabiliza al Congreso por tal conformismo en la gestión de limpieza, y por haber permitido que gran parte de los terrenos de Vieques pasaran a manos del Departamento del Interior y Fish and Wildlife, en lugar de los ciudadanos y ciudadanas de la isla-municipio.

‘Primeramente se le negó a la gente de Vieques una oportunidad de beneficiarse directamente del uso de los terrenos para sus propios propósitos. El Congreso (de EEUU) debatió este punto y decidió que, hacerlo de otra forma (en beneficio de los residentes), sería premiar a la gente que forzó la salida de la Marina de su codiciada área de entrenamiento. Segundo, esta situación estableció unos estándares bajos para remediar los terrenos. Si la meta fuera con propósitos de localización humana, la Marina estaría obligada a proveer un hábitat casi prístino. Por el contrario, para usos de refugio silvestre, que pudieran estar más alejados de la población humana, los requisitos de limpieza son menores y los ahorros en costo son enormes’, argumenta Withers.

El artículo menciona, además, cómo la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, despachó sus estudios sin querer establecer vínculos directos entre los problemas de salud de los viequenses y la actividad de la Marina que dejó sobre el terrenos material nocivo a la salud humana y de cualquier otra especie.

WOLA también cuestiona el sistema de pesos y contrapesos que existe entre agencias ambientales federales y la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico. Según el artículo, la burocracia y la cantidad de documentos revisados por los gobiernos federal y estatal, previo a cualquier acción sobre el terreno, dilata todo proceso de limpieza en las áreas de mayor impacto hacia los civiles.

De igual manera se señala lo problemático que ha resultado para la población el hecho de que el gobierno federal haya contratado corporaciones estadounidenses para llevar a cabo una limpieza en la cual los residentes afectados no han tenido participación.

‘Para muchos que viven en la Isla, la limpieza no ha sido lo suficientemente rápida, ni lo suficientemente abarcadora. En términos generales, existe mucha suspicacia de los esfuerzos de limpieza de la Marina debido a la rampante desconfianza que impera, tras décadas de promesas incumplidas y trato duro de los militares hacia la población local’, enfatiza el documento.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos