Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

No deben escasear alimentos si hubiera huelga portuaria

0
Escuchar
Guardar

Aunque una prórroga en el convenio colectivo detuvo momentáneamente el inicio de una huelga portuaria en Estados Unidos, y que podría afectar el suplido de alimentos en la Isla, el gobernador electo Alejandro García Padilla hizo un llamamiento a los puertorriqueños a no comprar en exceso, pues no debe haber una escasez.

Ello, pese a que más de un 80% de los alimentos y otros productos que llegan a Puerto Rico vienen del sureste de Estados Unidos en barcos de matrícula estadounidense.

‘No hay una crisis, no estamos ni siquiera a días de una crisis. No existe razón alguna para llenar las alacenas más allá de los cotidiano’, dijo García Padilla en una rueda de prensa en la que anunció el nombramiento de la primera mujer que dirigirá el Departamento de Agricultura, Myrna Comas Pagán.

‘La expectativa es que esa huelga no dure muchísimo. De igual manera, las personas que importan alimentos a Puerto Rico han aumentado significativamente sus abastos para que no haya escasez’, destacó García Padilla, quien aclaró que las uniones locales en los muelles no se unirán a la huelga.

García Padilla catalogó el conflicto huelgario como una oportunidad para que los puertorriqueños se den cuenta de la importancia de rescatar el amor por la agricultura.

‘Esto es un ‘wake up call’. No hay razón para alarmarse, pero sí resulta ser un eslabonazo (sic) en nuestras conciencias para aumentar la producción agrícola ya, para que si en un año o dos vuelve a surgir la amenaza de la crisis, Puerto Rico esté preparado para enfrentar la tempestad’, sostuvo.

Indicó que ya se hacen gestiones y se mantiene una comunicación directa con la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para que en Puerto Rico, Hawaii y las Islas Vírgenes estadounidenses no enfrenten problemas con los abastos.

El gobernador electo reconoció, no obstante, que la liberalización de las Leyes de Cabotaje no es real en este momento. Esas leyes obligan a los importadores a traer productos entre Estados Unidos y la Isla, sólo en barcos de matrícula ‘yankee’.

‘Ya ha habido conversaciones con la gente del gobierno federal. La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos haga un ‘waiver’ a la aplicación en este caso de las Leyes de Cabotaje es más remoto. Sí entiendo que hay una petición ya hecha por algunos sectores al presidente Obama para que aplique la ley Taft Harley que obligaría a estas personas a trabajar’, sostuvo.

Por su parte, Comas Pagán destacó que el trabajo en la agricultura ‘es un trabajo digno’, por lo que entiende hay que redefinir la política pública para maximizar esa industria.

‘Nuestra alta dependencia de alimentos importados nos pone en una posición bien vulnerable a todo lo que pueda pasar en el resto del mundo’, sentenció.

*Mira también:

‘Prórroga en convenio colectivo evita huelga de estibadores’

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos