Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Las fábricas de diplomas se llevan a miles de estudiantes del DE

0
Escuchar
Guardar

Este año académico alrededor de 3 mil estudiantes abandonaron el plantel escolar para adelantar sus grados en un instituto de educación acelerada.

Según datos provistos por el secretario de Educación, Edward Moreno, la cifra fue la misma el año pasado. La tendencia alarma a educadores que entienden que los atajos que toman los jóvenes para obtener el cuarto año no les preparan adecuadamente para el futuro.

Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) , indicó que ‘muchos estudiantes que salen de estos institutos obtienen su cuarto año, pero no saben nada de nada porque el ofrecimiento académico de estos lugares no les da las destrezas, ni se compara con la educación regular’.

Como catedrática de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Anaida Pascual, catalogó la aceleración como ‘totalmente antipedagógica’ cuando es la estrategia de personas que tienen dificultades de aprendizaje y lagunas en su educación. La profesora explicó que la aceleración es discutible y sólo tiene efectos positivos para aquellos que están adelantados academicamente.

A pesar de que la proliferación de estas instituciones pone en peligro la excelencia educativa, la directora ejecutiva del Consejo de Educación de Puerto Rico, Carmen Luz Berríos, dijo que hasta el momento los esfuerzos del organismo para detener le emisión de licencias han sido denegados por el Departamento de Justicia pues la ley protege la autonomía de las escuelas privadas.

Berríos señaló que actualmete hay 98 instituciones con programas de educación acelerada, lo que implica un aumento significativo sobre las 37 que había en la década del 1990.

Ante la negativa del Departamento de Justicia de autorizar una moratoria para no aprobar licencias por dos años, Berríos aseguró que proximamente se celebrarán vistas públicas para enmendar la Ley de Reorganización y Modernización de la Rama Ejecutiva del Gobierno con el fin de establecer más requisitos a las instituciones que soliciten licencias. Entre las nuevas exigencias se encuentran que la instutición provea al menos 1,800 horas contacto con el estudiante para la aprobación del grado y que los estudiantes no sean menores de 16 años.

Por su parte la Presidenta de la AMPR reconoció la responsabilidad que tiene el DE sobre el éxodo de estudiantes al ofrecer un currículo que no satisface las necesidades que tienen algunos jóvenes.

Para Díaz el abandono del DE a ‘ la educación vocacional y clínica provoca que muchos jóvenes se aburran porque ese currículo regular no es para todos los estudiantes. Hay estudiantes que lo que quieren es un oficio… Los adolecentes llegan un momento en la vida que quieren ser adultos, quieren salir al mundo del trabajo’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos