Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Abren pluma de fondos políticos corporativos a candidatos locales

0
Escuchar
Guardar

El Tribunal Supremo de Estados Unidos convalidó hoy la legislación federal que permite a las empresas las donaciones electorales sin ningún tipo de límite, una controvertida medida por la que han protestado numerosas organizaciones cívicas alegando que corrompe la democracia estadounidense.

En una votación apretada, 5-4, los jueces del Supremo reafirmaron que la decisión tomada al respecto en enero de 2010 se aplique también a las leyes de los estados sobre financiación de campañas, y defendieron el derecho de las empresas y sindicatos a emplear libremente sus activos a favor o en contra de los candidatos a cargos estatales o locales.

Ya los candidatos federales, como son en Puerto Rico los candidatos a la Comisaría Residente, podían recibir fondos corporativos de manera irrestricta, pero ahora también los pueden recibir los candidatos locales, que aquí son desde los candidatos a asambleístas municipales hasta los candidatos a la gobernación.

De la alineción de candidatos para el 2012, el gobernador Luis Fortuño es el que tiene un expediente público más abultado en donativos originados en corporaciones que, con esta nueva ley, pueden continuar sin límite. Entre las que aparecen en los récords donando a Fortuño o a su comité de acción política (Leading Us In Success), están Amgen, Johnson <><><><><><><><><><><><><><><>& Johnson, Glaxosmithkline, Marriott International, Merck, Wal-Mart, Bacardí, Anheuser-Busch, Pfizer, Siemens, Coca-Cola, UBS, Humana, Pepsico, y United Parcel Service./p

pEl caso resuelto hoy comenzó cuando un tribunal del estado de Montana había restablecido las restricciones en las donaciones, pero el Supremo revocó la decisión, que era respaldada además por otros 22 estados y por el Distrito de Columbia./p

pLos mismos cinco jueces que apoyaron la medida argumentaron en 2010 que las corporaciones tienen el derecho constitucional a ser escuchadas en las campañas electorales, basándose en el derecho a la libertad de expresión./p

pEsa decisión allanó el camino para un gasto ilimitado por parte de corporaciones y sindicatos en las elecciones legislativas y presidenciales, siempre y cuando el dinero sea independiente de los equipos de campaña de los candidatos./p

pLos conocidos como ‘PAC’ (comités de acción política), que datan de 1944 y aumentaron en las décadas de 1970 y 1980, permiten que miembros de empresas, sindicatos y simpatizantes de un candidato creen un fondo común para apoyar su campaña, pero bajo su amparo los estadounidenses solo podían donar un máximo de 2,500 dólares directamente a un candidato./p

pEn cambio, con los llamados ‘Super PACs’, grupos creados a raíz de los dictámenes de 2010, los sindicatos y empresas pueden donar dinero sin límites, y sus fondos pueden gastarse de cualquier modo con el objetivo de lograr la victoria o derrota de un candidato federal./p

pEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado su oposición a la inversión ilimitada en diversas ocasiones, algo que él considera como una amenaza a la democracia por el ‘posible control corporativo’ de las elecciones./p

pSe calcula que 250 ‘Super PACs’ gastarán en su conjunto hasta 1,000 millones de dólares en el actual ciclo electoral de 2012./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos