Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Partidos pequeños opacan propuestas del PNP y PPD

0
Escuchar
Guardar

Aún cuando todo el mundo aguardaba por las presentaciones de los dos candidatos principales a la gobernación, el incumbente y actual gobernador Luis Fortuño, y su principal retador, el senador Alejandro García Padilla, fueron en realidad los cuatro candidatos de partidos pequeños, quienes trajeron propuestas frescas en contraposición al régimen bipartita del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Partido Popular Democrático durante el foro de candidatos a la gobernación ayer en el ‘Puerto Rico Radio Show’.

Entre el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Partido Puertorriqueños Por Puerto Rico (PPR) y el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) llovieron propuestas que promulgaban aspectos tales como el desarrollo de un seguro de salud universal, la creación de mayores impuestos a las empresas foráneas, y hasta planteamientos nunca antes escuchados en debates de año electoral como la legalización de la marihuana.

El evento, que contó con reconocidos periodistas radiales en las sesiones de preguntas, comenzó con la exposición del candidato a la gobernación del PIP, Juan Dalmau, quien inició su plática hablando de la necesidad de eliminar el Impuesto de Uso y Ventas (IVU) creado en el pasado cuatrienio bajo el gobierno compartido del PPD y PNP. Dalmau sugirió remplazar el dinero que actualmente se recolecta a través del IVU con la creación de un impuesto a empresas foráneas que operan en la isla.

‘En PR hay unas empresas extranjeras que sacan del país 35 mil millones de dólares. Pagan en términos contributivos 2% y algunas pagan cero. Para mi eso no es política fiscal balanceada’, dijo Dalmau, ante decenas de miembros de la Asociación de Radiodifusores de Puerto Rico.

Al hablar de cómo el dinero que tales empresas hacen en Puerto Rico se fuga hacia el exterior, Dalmau planteó que ‘el problema no es si esas empresas pagan, es a nombre de quién hacen el cheque, si es a nombre del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos o a nombre del Departamento de Hacienda de Puerto Rico. Yo prefiero que lo hagan a nombre de Hacienda’.

El candidato del PIP también abogó por visualizar la salud como un derecho a través de la creación de un plan de salud universal. Esta propuesta fue también endosada por los candidatos del MUS y el PPT.

‘En el MUS promovemos la creación de una cubierta universal’, expresó el candidato a la gobernación de esa colectividad, el Dr. Enrique Vázquez Quintana.

De manera similar se expresó el aspirante a la gobernación por el PPT, el profesor Rafael Bernabé. ‘Creemos en un seguro universal para revertir desastre de las políticas neoliberales’, dijo Bernabé en referencia al efecto que la desregulación y capitalismo salvaje pueden tener en los sectores más desprotegidos en términos de acceso a los servicios de salud.

El líder del PPT incluso abogó por la medicalización y despenalización de las drogas y adictos a estas sustancias en Puerto Rico. Su propuesta de descriminalizar al adicto fue compartida por el candidato del PPR, el ingeniero Rogelio Figueroa.

No obstante, quien trascendió el debate tradicional en el tema de las drogas fue Vázquez Quintana, quien sin tapujo alguno, defendió la legalización de la marihuana.

A preguntas del periodista de Radio Universidad, Rafael Josué Vega, el candidato del MUS no titubeó en favorecer la legalización de esta sustancia controlada.

‘Yo estoy de acuerdo (con la legalización)’, le dijo Vázquez Quintana a Vega. ‘No puede arrestarse a un joven por meterse marihuana. Si reducimos el número de confinados por fumar marihuana, habrá más dinero para las escuelas, acabamos con la deserción y los jóvenes ya no tendrán que ir al punto de drogas’.

Los cuatro candidatos de los partidos pequeños también coincidieron en su rechazo a la mano dura contra el crimen, un modelo que ha sido implementado tanto por las administraciones con gobernadores populares como aquellas que han sido lideradas por mandatarios penepés.

El evento culminó con las intervenciones de García Padilla y Luis Fortuño en representación del PPD y PNP respectivamente.

Mientras el candidato popular se dedicó a atacar a Fortuño y su administración, el gobernador de turno hizo una presentación digital resumiendo sus ejecutorias en los pasados cuatro años.

García Padilla se pasó haciendo chistes y hasta bromeó con el asunto del bilingüismo al presentar una propuesta similar a la de Fortuño. El senador popular propuso enseñar los cursos de inglés, matemáticas y ciencias en el idioma de Shakespeare.

‘Estoy seguro que entre ustedes hay personas bilingües. Necesitamos maestros debidamente entrenados para dar esos cursos en inglés’, dijo García Padilla ante miembros de la Asociación.

Acto seguido, el candidato popular y actual senador de minoría, comenzó a bromear sobre cómo se impartiría en inglés el teorema de Pitágoras.

‘Yo creo en el bilingüismo, pero tenemos que adiestrar a nuestros maestros y eso comienza en las facultades de pedagogía’, acotó el también presidente del PPD.

Fortuño, por su parte, fue el último en deponer, y tal y como nos tiene acostumbrados, resumió su ponencia en tratar de describir cómo su gobierno salvó a Puerto Rico de las pasadas administraciones del PPD.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos