Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Urbanizaciones privadas se montan en subsidios AEE

0
Escuchar
Guardar

Mientras la ciudadanía continúa pagando los disparados aumentos del servicio de energía eléctrica, los Municipios y sus instalaciones disfrutan de subsidios o créditos que, precisamente, se reflejan en la tarifa de los abonados. Pero, cuánto es que recibe cada municipio? Qué lugares guisan con estos beneficios? Según un estimado de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cuyo contenido NotiCel reveló ayer, los 78 municipios gozaron de subsidios o créditos que ascienden aproximadamente a $136,283,000 durante el año fiscal 2009-2010.

De este total, entre apenas nueve municipios: Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Guaynabo, Mayagüez, Ponce y San Juan se otorgó una contribución en lugar de impuestos de aproximadamente $66,000,000, siendo la capital la de mayor consumo. Según se explicó a NotiCel, esa contribución, que se le conoce como el subsidio o el crédito, responde al crédito que reciben los municipios por parte de la AEE, que no paga a cambio contribución sobre la propiedad inmueble, las patentes, los arbitrios de construcción ni las luminarias públicas.

De los informes se desprende que son estos nueve municipios y otros dos: Dorado y Humacao, que cuentan con instalaciones públicas con fines de lucros que gozan de los subsidios o créditos. Esta partida representó unos $21,291,731.43, durante el pasado año fiscal.

De los $19,497,000 que consumió San Juan, en cuanto al servicio de luz se refiere, unos $6,313,540.18 del total del subsidio o crédito recae en instalaciones que generan ingresos, entre ellas: de 4 de las casetas de guardias en la urbanización los Paseos (Paseo Alto, Paseo Las Vistas, Paseo del Prado y Paseo Las Brisas) y el Centro Comunal de este lujoso complejo de viviendas que en conjunto guisan con más de $68,000 en ahorros del servicio de luz, hasta la Alcadía que anualmente utiliza $538,324 en energía eléctrica.

En la ciudad capitalina, además, unos 25 centros educativos Head Starts reciben casi $260,000 para el consumo anual y solo entre los estadios Hiram Bithorn, el Pedrín Zorilla y el Polideportivo Rebeca Coldberg los subsidios ascienden a $2,636,896.

Mientras que en el Teatro Tapia, la partida para la luz es de $195,077 y en el estacionamiento de la Puntilla es de $25,722.

Tanto el Instituto Tecnológico de San Juan como la Plaza de Mercado de Río Piedras son exoneradas de pagar el consumo que totaliza $1,276,254, con subsidios de más de medio millón en ambos casos. El Parque Las Américas también se monta en este barco con gastos en los servicios de $725,703.

En Bayamón, por ejemplo, de los $2,020,293.63 destinados a las instalaciones que generan ingresos, casi $95,000 son distribuidos entre 14 centros Head Starts. Mientras que el Parque de las Ciencias disfruta de $382,853 en ahorros de luz y entre el Coliseo Rubén Rodríguez y el Estadio Juan Ramón Loubriel los gastos en el servicio ascienden hasta casi $1,200,000.

Por su parte, el municipio de Mayagüez, ha destinado $3,826,977 del total de $5,446,000 que recibe en subsidios o créditos para el servicio de la luz para 25 centros Head Starts.

En cuanto a los otros municipios que disfrutan de subsidios o créditos en instalaciones que generan ingresos, la mayoría recae sobre parques, coliseos, centros Head Starts, y centros para envejecientes, entre otros.

La información se genera al mismo tiempo en que la Comisión de Hacienda de la Cámara discute el proyecto 3627 que pretende eliminar los créditos adicionales de los que gozan las instalaciones públicas con fines pecuniarios. Según el proyecto, estas intalaciones con fines de lucro tendrán el mismo derecho a subsidios que el de una entidad privada.

Durante la vista de la mañana del lunes, tanto la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego como la AEE se manisfestaron a favor de la medida. Mientras que, como era de esperar, la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes la rechazaron.

En la ponencia de la Federación, firmada por el director ejecutivo Reinaldo Paniagua, se sostiene que ‘no se puede legislar para minar la capacidad de ingresos de un municpio sin que responsablemente se mida el efecto negativo que podría ocasionar en los presupuestos de fondos ordinarios si cada municipio tuviera que pagar con recursos obtenidos de otras fuentes un consumo por energía eléctrica por estas instalaciones’.

Por otra parte, el director ejecutivo de la Asociación, Jaime García, apuntó a que la organización no ‘se opone a que a nivel municipal se tomen medidas razonables para resumir el costo del consumo. Pero no podemos concurrir en que se tome la aportación en lugar de impuestos como uno de los renglones a reducirse o eliminarse porque además de incurrir en un error por concepto resultaría tan injusto que podría conducir a muchos municipios a la bancarrota’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos