Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Supremo federal cambia las reglas de los juicios criminales en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Hasta hoy, no se requería que el veredicto de culpabilidad fuera unánime, sino que fuera, por lo menos, de 9 a 3.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos emitió una decisión hoy que cambia directamente una disposición sobre juicios criminales que contiene la Constitución del Estado Libre Asociado.

Se trata de la decisión en el caso Ramos v. Louisiana, en la cual el Supremo federal sostuvo que los derechos de un acusado por delito grave en juicio por jurado incluyen que el veredicto en su contra tiene que ser unánime, tal y como lo es en la esfera federal.

En Puerto Rico, la Constitución indica en la Sección 11 del Artículo II (Carta de Derechos) que los acusados por delito grave tienen derecho a que el veredicto en su contra sea “por mayoría de votos en el cual deberán concurrir no menos de nueve”.

Por tanto, en Puerto Rico, hasta hoy, no se requería que el veredicto de culpabilidad fuera unánime, sino que fuera, por lo menos, de 9 a 3.

En los casos que se dilucidan en el Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, el requerimiento sí ha sido que el veredicto sea unánime y eso no cambia con esta decisión.

Los efectos de la determinación del Supremo sobre Puerto Rico no se discuten en la decisión emitida hoy, pero se infiere y se da por sentado que los estados, como Louisiana y Oregon, y los territorios, como Puerto Rico, cuyas reglas criminales o disposiciones constitucionales admiten que el veredicto no sea unánime, enfrentarán una racha de solicitudes para celebrar nuevos juicios por parte de aquellos convictos cuyo veredicto no haya sido unánime y que estén ahora mismo en etapas de apelación.

En cuanto a casos pendientes de juicio, esta determinación implicaría el cambio de que el veredicto tiene que ser unánime.

La decisión del Supremo invierte más tiempo en discutir el peso que debe tener un precedente de 1972, Apodaca v. Oregon, pero, en lo que tiene que ver con su conclusión de que los veredictos deben ser unánimes, el razonamiento está basado en las garantías criminales procesales que introdujo la Sexta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, la cual aplica a los estados.

“No puede haber cuestionamiento de que el requisito de unanimidad de la Sexta Enmienda aplica a los juicios criminales estatales y federales de igual manera. Este Tribunal ha explicado hace mucho que el derecho a juicio por jurado de la Sexta Enmienda es ‘fundamental al esquema de justicia americano’ e incorporado contra los estados bajo la Decimocuarta Enmienda. Este Tribunal ha explicado hace mucho también que las partes de la Carta de Derechos que han sido incorporadas tienen el mismo significado cuando se aplican contra el gobierno federal que cuando se aplican contra los estados. Así que, si el derecho a juicio por jurado de la Sexta Enmienda requiere un veredicto unánime para poder sostener una convicción en un tribunal federal, no requiere menos que eso en un tribunal estatal”, dijo el juez asociado del Supremo, Neil Gorsuch, al escribir la opinión mayoritaria emitida hoy con votación 6 a 3.

Vea más aquí: El caso ante el Supremo que puede tomar a PR por sorpresa

Para la decisión del Supremo federal en Ramos v. Louisiana, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos