Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Informe del Contralor revela pagos indebidos de ASES a las aseguradoras

0
Escuchar
Guardar

El documento detalla que desembolsaron $707,588 por beneficiarios fallecidos del Programa Medicaid del Departamento de Salud.

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió una opinión adversa de las operaciones fiscales de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico (ASES).

Las pruebas efectuadas y la evidencia revelaron que las operaciones relacionadas con el pago de las primas a las aseguradoras no se realizaron en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.

El informe revela que la ASES pagó $707,588 a las aseguradoras por beneficiarios fallecidos del Programa Medicaid del Departamento de Salud. Estos pagos de primas indebidos se identificaron de una muestra realizada para agosto, octubre y diciembre de 2022. De esta cantidad, la ASES había recobrado $13,630 de las aseguradoras.

El Plan de Salud cuenta con 1,374,871 pacientes médico-indigentes, según datos al 31 de diciembre de 2023. Desde el 1 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2023, la ASES había desembolsado $16,896,344,705 por concepto del pago de primas a las aseguradoras.

Esta situación se atribuye a que la especialista solo comparaba tres campos de la base de datos del Programa Medicaid y de la base de datos del Registro Demográfico. Este hecho, limitaba el poder identificar a los participantes fallecidos. Además, la oficial principal de informática de ASES no había implementado un proceso para detectar los beneficiarios fallecidos, para ajustar a tiempo el pago de las primas.

La auditoría, de un hallazgo, señala también que la ASES realizó pagos duplicados por $13,528 a las aseguradoras, en agosto y diciembre de 2022. De la muestra examinada, la oficial principal no pudo identificar cuál de los pagos duplicados a los 25 beneficiarios era el correcto. Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría DA-16-20 del 22 de febrero de 2016.

El Informe comenta que las aseguradoras tardaron hasta 125 días en pagar 14,227 reclamaciones limpias a los proveedores de salud por la suma de $4,913,649. Una reclamación limpia es aquella que la aseguradora puede procesar sin necesidad de obtener información adicional para su adjudicación. La aseguradora debe pagar el 95% de las reclamaciones limpias, no más tarde de 30 días consecutivos desde que se recibe la reclamación, y el 100% de las reclamaciones limpias, no más tarde de 50 días consecutivos desde que se recibe la reclamación.

Esta situación, entre otras, ocasiona que los proveedores de servicios de salud no acepten la tarjeta del Plan de Salud por la tardanza en los pagos. Además, implica que el ciudadano tenga que pagar los servicios o cambian de proveedor. Este hecho afecta los servicios y propicia una crisis de salud.

Desde el 1 de julio de 2019 al 31 de diciembre de 2023, la ASES contó con asignaciones por $19,623,463,087 y realizó desembolsos por $17,022,081,889, para un saldo de $2,601,381,198.

La auditoría le recomienda al secretario de Salud y presidente de la Junta de Directores de la ASES que se revise el procedimiento interno para identificar los participantes fallecidos y los pagos duplicados. Además, le sugiere evaluar y determinar si procede que se impongan multas a las aseguradoras por el pago tardío de las reclamaciones a los proveedores de salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos