Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Este congresista propone usar a Puerto Rico de centro farmacéutico

0
Escuchar
Guardar

Ante la pandemia del COVID-19.

En medio de la pandemia del coronavirus, o COVID-19, el congresista republicano Charles «Chip» Roy propuso utilizar a Puerto Rico como terreno de producción farmacéutica, con el propósito de disminuir la dependencia de los Estados Unidos en productos creados en China.

Roy, representante del distrito 21 de Texas, comenzó su término congresional en enero de 2019 y su récord de votación tiende a apoyar las medidas legislativas relacionadas a las Fuerzas Armadas, los Veteranos y la Seguridad Nacional, además de la imposición de impuestos. Por tanto, esta propuesta dista de sus inclinaciones.

En mayo de 2019, su nombre resonó en la prensa estadounidense tras ser la razón detrás del tranque de la medida que pretendía aprobar $19.1 billones para recuperación de desastres, como tornados, huracanes y erupciones volcánicas.

En esa legislación se incluían $600 millones en asistencia nutricional para Puerto Rico y $300 millones en fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG).

Lee también: Este congresista atrasó los fondos de recuperación para P.R.

No obstante, ahora la solución propuesta para Puerto Rico y Estados Unidos —que aún no aparece en el tracto digital del Congreso— va a tono con la ofensiva federal contra China por ser donde se originó el COVID-19.

En días recientes, el presidente Donald Trump comenzó a llamarle al coronavirus el “virus chino”, lo cual promovía la xenofobia y tuvo como efecto el ataque y la persecución de varios residentes asiáticos en la nación norteamericana.

“Si los chinos quisieran ponernos en una situación seria, podrían retener estas drogas que salvan vidas de los Estados Unidos, como ya han sugerido sus propios periódicos administrados por el gobierno”, exclamó el Representante.

La medida tendría como título “Vencer a China”, por sus siglas en inglés “Beat China”. De acuerdo a Roy, aproximadamente el 97% de los antibióticos utilizados en los Estados Unidos provienen de China, mientras que los ingredientes necesarios para muchos de los medicamentos también se fabrican exclusivamente en el territorio asiático.

El Representante aseguró que la legislación ofrecería un trato especial fiscal a las empresas y ayudará a reconstruir la economía de Puerto Rico, así como “poner fin a la dependencia farmacéutica de los Estados Unidos en países extranjeros y garantizará que nuestra seguridad nacional no esté en riesgo por amenazas a la cadena de suministro médico”.

Mira también: Nuevos positivos de COVID-19 aumenta el total a 51

En cuanto al COVID-19, una de las preocupaciones del representante es la huída hipotética de miles de inmigrantes de México, de Sudamérica o América Central a la frontera con Estados Unidos para escapar un brote de este virus, según una carta enviada al Departamento de Seguridad Nacional federal.

En otros proyectos de ley, Roy ha votado en contra de promulgar en el Código de Rentas Internas el uso de fondos de retiro y de proteger de contaminación a los cuerpos de agua importantes de esa nación. Además, ha mostrado oposición en medidas que buscan reconocer el rol de la mujer en la sociedad.

La legislación que presentaría Roy se inserta directamente en el debate público que ha resurgido entre ciertos sectores en favor de revivir la sección 936 del Código de Rentas Internas federal, que ofrecía beneficios tributarios a la producción en territorios de los Estados Unidos.

Precisamente ayer, el Senado de Puerto Rico aprobó la Resolución Concurrente 99, la cual asegura que se rechazaría cualquier medida federal o programa con el potencial de convertir a la Isla en un paraíso fiscal federal. Sin embargo, las legislaciones del Congreso de los Estados Unidos tienen supremacía sobre las estatales.

Entretanto, la medida aprobada se enfoca en prohibir el trato especial a las empresas de manufactura que operen en Puerto Rico y que dependan de la continuación del estatus de territorio no incorporado, o colonia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos