Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

40 años después, la historia de Maravilla podría repetirse

0
Escuchar
Guardar

Por las circunstancias y decadencia gubernamental

Cuarenta años despues de los sucesos del Cerro Maravilla, las circunstancias sociales y la decadencia gubernamental podrían provocar que la historia se repita.

Esa es la sentencia emitida por el exinvestigador original de aquellos asesinatos, Hector Rivera Cruz, quien en entrevista con NotiCel afirmó que ‘no hemos aprendido de lo que pasó en Maravilla’.

En 1978, dos jóvenes independentistas fueron asesinados por la Policía cuando supuestamente iban a cometer un atentado terrorista en el Cerro Maravilla. El gobierno negó su participación en el suceso, pero una investigación periodística por parte de Manny Suárez y, luego, una pesquisa ordenada por la Legislatura revelaron la participación de la Policía y destapó ‘una olla de corrupción increíble’ en esa entidad.

Veo un ambiente bien peligroso hoy en día. No aprendimos de Maravilla

‘Me preocupa que sea algo repetitivo. La Policía hoy día está actuando al margen de la ley y violando derechos constitucionales. Lo vimos en la huelga de la UPR, en el Paro Nacional, en los casos de drogas que han estado reportando. Tenemos una Policía en sindicatura por las recurrentes violaciones de derechos civiles. La Policía hoy no está a la altura de lo que debe estar’, manifestó el tambien exsecretario de Justicia.

‘El nivel de intolerancia antes de Maravilla se está repitiendo. Las personas se dirigen entre sí con palabras soeces, no se respetan las ideas y ese fue el mensaje más importante de Maravilla: hay que respetar las ideas. Hay que respetar esas divisiones y esas ideas diferentes. Eso fue lo que ocasionó los asesinatos: una intolerancia institucional de la Policía. Y hoy, despues de 40 años, se están repitiendo cosas que yo vi antes del 78’, indicó.

Rivera Cruz lideró la investigación del Senado entre 1981 y 1984 luego de que el Partido Popular Democrático ganara la mayoría en ese cuerpo en las elecciones de 1980.

‘Entiendo que el mensaje de lo ocurrido en Maravilla, es decir, dos asesinatos y un encubrimiento no debe repetirse. Las generaciones actuales debieran conocer la historia, deben saber, como parte de su proceso formativo, lo que sucedió allí. Que aquellas cosas que se puedan mejorar en el proceso de convivencia se mejoren y que las instituciones llamadas a hacer cumplir las leyes asuman su responsabilidad y que sepan que cuando se violenta ese marco deben responder a la justicia’, dijo el abogado.

De acuerdo con el exinvestigador, lo que está pasando hoy con el Negociado de Ciencias Forenses es un ejemplo de lo que no se ha aprendido de Maravilla.

‘Me da pena que hayamos vuelto a lo que fue medicina forense hace 40 años. Tiene que estar separada de la Policía, de cualquier institución de ley y orden. Es un disparate que este en ese Departamento de Seguridad Pública. Muy mal orientado el Gobernador y la Legislatura’, manifestó.

Para Rivera Cruz, la ayuda científica que brindó el antiguo Instituto de Ciencias Forenses demostró que la investigación científica fue útil para el caso porque ayudó a descubrir detalles como la cantidad de golpes recibidos por las víctimas y la cantidad, distancia y trayectoria de los disparos realizados por la Policía

‘El respeto a los derechos civiles, a la investigación científica, tiene que ser prioritario en un País. Pero veo un ambiente bien peligroso hoy en día. No aprendimos de Maravilla’, lamentó.

Próximo documental recogerá la historia

Los sucesos de Maravilla han sido trabajados desde varias plataformas: artículos periodísticos, libros y películas, pero pronto tambien saldrá un documental que aún está en preparación a cargo de la productora Rojo Chiringa.

‘Es un trabajo en proceso que lleva varios años. El director es un amigo cineasta que le dedica mucho esfuerzo a los proyectos. No solo queremos contar la historia sino cosas que aún no han sido resueltas’, explicó a NotiCel, Gabriel Coss, productor del documental.

‘Estamos creando sobre la marcha, desarrollando historias orales, estudiando al archivo histórico de la televisión, volver a revisar las vistas. Luego iremos decidiendo el camino narrativo que utilizaremos. Lo que queremos es que se entienda el contexto del suceso y lo que salió de las vistas, como las persecuciones del FBI y la COINTELPRO’, agregó.

Como productor, Coss cree que Maravilla es un suceso y una historia que debe ser contada ‘y esa historia, esa reflexión debe llegar al cine’.

‘Todavía hay un grado de persecución y opresión, pero se ha transformado. Queremos ver dónde estamos en este momento versus aquel momento y establecer la diferencia’, expresó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos