Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Reclaman a la Policía cese y desista de violación de derechos civiles

0
Escuchar
Guardar

Tras un informe de la CDC

La Comisión de Derechos Civiles (CDC) reclamó hoy un cese y desista a la Policía de Puerto Rico por prácticas y políticas que vulneran los derechos de libertad de expresión, asociación e intimidad.

El reclamo surge tras los hallazgos que detalló el organismo público en su Informe Vigilancia Gubernamental y Protesta Pública en Puerto Rico.

‘Durante el periodo bajo investigación y en particular, alrededor de los eventos de protesta pública del primero de mayo de 2017, la Policía de Puerto Rico exhibió una carencia de controles y estructuras institucionales apropiadas para evitar el abuso discriminatorio de las prácticas de vigilancia en el contexto de la protesta pública, ya sea a traves de la internet o presencialmente’, indica el informe al señalar que se evidenció, a su vez, la ausencia de mecanismos de control vigorosos en las grabaciones y la vigilancia.

Según explica el documento de 173 páginas, la tecnología digital contemporánea hace posible que la vigilancia constitucionalmente cuestionable sea indetectable en muchos casos y permanezca impune. Expone además, que la Policía de Puerto Rico carece de parámetros reales y efectivos, y las nuevas políticas por sí solas, no garantizan que continúen manifestándose elementos de una cultura institucional inadecuada desde el punto de vista de la protección de derechos.

Por su parte, la presidenta de la CDC, Georgina Candal Segurola, aseguró que ‘el riesgo de vigilancia selectiva inconstitucional es intolerablemente alto, pues en todas las etapas del proceso, desde la recopilación de información hasta los protocolos para su preservación y disposición, existen amplias oportunidades para el abuso de estos mecanismos. Vista la historia reciente de persecución política en este país resulta imperativo que las instituciones de vigilancia policiaca de Puerto Rico sean repensadas en toda su extensión desde una perspectiva de derechos humanos’.

La intervención de la Comisión de Derechos Civiles surgió de la querella 2017-04-16861 presentada por los legisladores Denis Márquez y Juan Dalmau, tras las expresiones emitidas por la coronela Michelle Hernández de Fraley, entonces Superintendenta de la Policía de Puerto Rico.

Hernández Fraley expresó que la Policía monitoreaba las redes sociales de los manifestantes, en anticipo a las actividades del primero de mayo. En la querella se alegó que dichas expresiones eran una práctica de espionaje digital tan repudiable e ilegal como el carpeteo sufrido por cientos de miles de independentistas en el pasado.

La querella planteó, a su vez, la necesidad de examinar las prácticas y políticas de la agencia de ley y orden de Puerto Rico que inciden sobre la supervisión de la actividad de la protesta pública.

Entre las determinaciones de hecho del Informe se encuentra que la Orden General Núm.600-613, vigente para el 1 de mayo de 2017, carecía de criterios para controlar la discreción de la Policía para llevar a cabo el monitoreo de las redes sociales. ‘Existe una ausencia de límites reglamentarios que definan lo que será observado y grabado’.

Se encontró además que las expresiones de la otrora Superintendenta, el 26 de abril de 2017, -(Estamos monitoreando las redes sociales, tenemos acceso a lo que se ha manifestado de las diferentes organizaciones) entre otras, previo a las actividades del 1ro de mayo de 2017, probablemente tuvieron un efecto disuasivo o ‘chilling effect’ sobre las personas, lo que afectó adversamente el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, asociación e intimidad.

Un referido de la Policía de Puerto Rico al FBI por comentarios en Facebook y el procesamiento criminal por expresiones constitucionalmente protegidas tuvo un efecto disuasivo y lacerante sobre los derechos humanos en el país.

Otro hallazgo fue que la Policía adquirió ‘drones’ sin políticas, sin planificación, sin permisos de uso y sin adiestramiento para asegurar el uso adecuado y en cumplimiento con los derechos de libre expresión y asociación de las personas. Además de que las grabaciones examinadas del 1ro de mayo de 2017 muestran grabaciones dirigidas a identificar personas.

Candal Segurola apuntó que la investigación de la Comisión partió de si las prácticas y políticas de la Policía de Puerto Rico relacionadas con la vigilancia y el monitoreo en el contexto de actividades de protesta pública violentaron los derechos de libertad de expresión libertad, de asociación e intimidad de las puertorriqueñas y los puertorriqueños.

Como parte del proceso de investigación, la Comisión celebró tres vistas públicas con participación de personas de la comunidad y funcionarios públicos; realizó múltiples requerimientos de información a la Policía de Puerto Rico; un requerimiento de información a un proveedor de servicios de internet; una inspección ocular al Centro de Recopilación, Análisis, Diseminación de Inteligencia Criminal (CRADIC) y a la División de Crímenes Ciberneticos de la Policía, así como el examen de cientos de documentos.

‘Por la seriedad de los hallazgos y conclusiones del informe, la Comisión de Derechos Civiles considera apremiante que el Negociado de la Policía de Puerto Rico cese y desista de forma inmediata de las prácticas y políticas de vigilancia y monitoreo de las actividades de protesta que vulneran los derechos de libertad de expresión, asociación e intimidad de las personas.’ expresó la presidenta citando el extenso informe de la Comisión de Derechos Civiles.

Por su parte, el Comisionado de la Policía, Henry Escalera, aclaró que el informe de la CDC corresponde al año 2017.

‘El informe que divulga hoy la Comisión de Derechos Civiles se remonta al año 2017, con lo cual han transcurrido casi dos años de los eventos del 1ero de mayo de 2017. Sin lugar a dudas, en el proceso de Reforma Sostenible que se encuentra la Policía, los miembros de la uniformada han recibido adiestramientos y se han enmendado políticas que han permitido atemperar las prácticas. No obstante, el Negociado mantiene el deber de proteger los derechos de libertad de expresión y tambien cumple cabalmente con su labor de proteger la vida y la propiedad de todos. De ninguna manera, la publicación de este informe significa que el próximo 1ero de mayo la Uniformada atentará contra los derechos constitucionales, sino todo lo contrario. Es nuestro interes que las manifestaciones se realicen y que no ocurra ningún incidente’, afirmó Escalera.

Puedes leer el informe completo aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos