Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Cómo la música y la industria creativa transforman la economía de Puerto Rico

Por Moises Cortés Sep 15, 2025
0
Escuchar
Guardar

La economía creativa ha despertado un creciente interés en Puerto Rico y se ha consolidado como un sector estratégico para el desarrollo económico y social de la Isla. Este ecosistema, que integra áreas como la música, el cine, la televisión, el diseño, la moda, la literatura, los videojuegos, la publicidad, la arquitectura y las artes visuales, representa no solo un motor cultural, sino también un generador tangible de empleos, ingresos y exportaciones.


En el 2022, según el informe Creative Industries in Puerto Rico 2021–2022 del Instituto de estadísticas, el sector creativo alcanzó $120 millones en exportaciones, un incremento de 18.5 % respecto al año anterior. A su vez, datos de la junta de planificación reflejan que los servicios digitales representan más del 54 % de las exportaciones de servicios de la Isla, evidencia de la acelerada transformación digital. En febrero de 2025, las exportaciones de servicios sumaron $96.5 millones, confirmando la fuerza de este sector.


Un estudio de Invest Puerto Rico, basado en datos de Sound Diplomacy, destaca que las industrias creativas generan $8,700 millones en actividad económica, emplean a más de 87,000 personas, agrupan a más de 4,100 empresas y aportan $4.1 mil millones en valor añadido anual a la economía de Puerto Rico. Esto equivale a aproximadamente un 2 % del PIB de Puerto Rico, superando sectores tradicionales como la agricultura.


El impacto económico de esta actividad es directo: por cada dólar generado mediante exportación de servicios, una fracción importante permanece en la economía local, estimulando consumo, inversión y empleos. Las plataformas de streaming y la música digital son claros ejemplos de cómo la creatividad puertorriqueña se ha adaptado a la era digital, proyectando nuestros productos al mercado global. La música, en particular, se ha convertido en uno de los motores más dinámicos de la economía creativa.


De acuerdo con el Informe Global de la Música de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), los ingresos del negocio de la música grabada alcanzaron $29.6 billones en 2024, con un crecimiento de 4.8 %. El streaming concentró el 69 % de ese total, seguido por regalías públicas, descargas digitales y sincronización audiovisual.


Este crecimiento global guarda una relación directa con la presencia de artistas puertorriqueños en el escenario internacional. Puerto Rico tiene una de las mayores representaciones en el Top Global de Spotify —con nombres como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Myke Towers, Anuel AA, Daddy Yankee y Ozuna— y nuestros artistas dominan semana tras semana las listas de los videos más vistos en YouTube. Puerto Rico tiene el talento. Lo que falta es una visión clara y sostenida para convertirnos en una potencia exportadora de servicios creativos en el siglo XXI. Apostar a la inteligencia, la creatividad y el conocimiento de nuestra gente no es solo lo más sensato: es lo más justo.


La industria creativa, y en particular la música, no solo fortalecen la economía, sino que también reafirman nuestra identidad cultural y proyectan a Puerto Rico al mundo como un país vibrante, innovador y lleno de futuro.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos