Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Aerolíneas o cruceros, ¿quién se recupera primero?

0
Escuchar
Guardar

El exdirector de la Autoridad de Puertos, Anthony Maceira Zayas, evalúa el impacto de la pandemia en la industria de viajes.

Sabemos que prácticamente ninguna industria se ha librado del impacto económico a causa de la pandemia del COVID-19, pero, la industria de viajes sin duda alguna ha sido de las más afectada.

Particularmente, las acciones de las empresas de cruceros y empresas de aerolíneas se han desplomado a medida que los inversionistas abandonan sus posiciones por temor a que las empresas de sus respectivas industrias toquen fondo o tarden años en recuperarse.

El turismo en Puerto Rico es altamente dependiente de ambas industrias por lo que su recuperación es un tema que debe interesarnos a todos. Por lo que compartiré algunos datos, y mi opinión sobre como se ha comportado el valor de estas empresas, sin que se entienda como algún tipo de asesoramiento al respecto.

Entre restricciones de viaje, toques de queda y cancelaciones de pasajeros por miedo al contagio, la confianza de inversionistas en empresas de aviación y cruceros se ha esfumado. Por su parte según los datos que se tienen al momento, los operadores de cruceros han sido los más afectados. Descrito por analistas como el “9/11” de la industria de cruceros, para marzo las acciones de empresas de cruceros cayeron desde 72% hasta casi un 81%.

En el caso de las acciones de aerolíneas hubo una caída de hasta un 70% en algunos casos. American Airlines, Delta, y United han sido las más afectadas. Mientras que Southwest Airlines ha sido la única que no ha visto el valor de sus acciones reducida en más de un 50%.

Ambas industrias han sido golpeadas severamente, pero ¿quién se recuperará primero? Veamos como se han ido levantando hasta el momento.

Las líneas aéreas americanas recibieron dinero del CARES Act mientras que las líneas de cruceros no fueron incluidas en esta ayuda otorgada por el Congreso. La razón es sencilla: las aerolíneas son corporaciones domésticas mientras que las empresas de cruceros son corporaciones extrajeras, estrategia que les ha servido para no cumplir con normas contributivas y laborales de los Estados Unidos de América. Ahora bien, aun cuando esto representa un auxilio inmediato, trae limitaciones para las aerolíneas quienes, a diferencia de las líneas de crucero, se ven limitadas de despedir empleados.

En el caso de las aerolíneas, estas operarán menos rutas, con operaciones más pequeñas, y posiblemente tengan que cambiar, aunque sea temporeramente, algunas de sus naves conforme a esta nueva realidad. Esto, por su parte afecta la expectativa de crecimiento en la industria. La ecuación para poder predecirlo es bastante sencilla, menos vuelos y menos pasajeros por vuelo, equivale a menos ingresos lo cual a su vez se traduce en menor retorno de inversión para los accionistas a corto plazo.

Por su parte y en contraste se espera que las líneas de cruceros operen con las mismas embarcaciones realizando ajustes en ocupación, eliminen ciertas áreas comunes, entre otros ajustes. Las líneas de cruceros tienen una gran ventaja sobre las aerolíneas en cuanto respecta a su margen de ganancia y la razón es sencilla. En la industria de aviación la competencia de precios es más agresiva y la compra de aviones es constante, entre otros elementos. Esto podría ser una consideración adicional para inversionistas quienes observan que, a pesar de los ajustes, las líneas de cruceros podrían ofrecer un mejor retorno de inversión a corto plazo.

Consecuentemente podemos entender que por las razones anteriormente esbozadas, las acciones de las líneas de cruceros han recuperado algo de terreno perdido, ya que el mercado ha observado su capacidad de recuperarse y da cuenta de que la demanda acumulada conllevará a un aumento de reservaciones en un futuro no tan lejano. A manera de ejemplo, cuando Carnival anunció que reanudaría los cruceros a partir de agosto, las reservaciones se dispararon más de un 200%.

Por el contrario, podemos comparar con, Delta, la mayor aerolínea del mundo, la cual entró en la crisis desde una posición de mayor fuerza al tener una buena reserva de capital y desde temprano realizó ajustes operacionales, como el utilizar una flota más antigua para reducir gastos. Pero, a estas alturas de la crisis ha tenido que suspender el pago de dividendos y “buybacks” lo cual ha resultado en que mientras las acciones de líneas como Carnival y Royal Caribbean han recuperado casi un 20% en el pasado mes, el valor de Delta ha seguido cayendo. Incluso, el CEO Ed Bastian ha advertido que Delta «será una aerolínea más pequeña por algún tiempo».

Específicamente durante el pasado mes, así se han comportado algunas acciones: Delta (DAL): -1.23%, American Airlines (AAL) -7.60%, Southwest (LUV) -3.05%, mientras que Royal Caribbean (RCL) +18.88%, Carnival (CCL) +19.98% y Norwegian Cruise Lines (NCLH) +26.54%.

Por mucho tiempo las aerolíneas hacían “buybacks” de acciones para aumentar su valor. Esto es, en vez de crear reservas, utilizaban sus ganancias para comprar acciones de regreso. Esto es una práctica que se utiliza para aumentar el valor de acciones ante la disminución de oferta. Hoy sufren las consecuencias. Esto sin duda debe servir como una de las lecciones principales para la industria de la aviación, quienes deberán hacer ajustes para mantener mejores reservas de cara a otra emergencia que pueda afectar la industria.

Solo hemos discutido un puñado de las diferencias prácticas, operacionales, económicas y políticas que inciden sobre la recuperación de una industria, vis a vis la otra, aun cuando es razonable pensar que debe existir una correlación entre la recuperación de ambas industrias. Sin lugar a dudas, aún faltan eventos importantes que pueden afectar positiva o negativamente la recuperación de una o ambas industrias. Por ejemplo: la investigación congresional sobre los brotes de COVID-19 en los barcos de Carnival, la potencial reestructuración de algunas empresas, la entrada en vigor de la exención del FAA para el transporte de carga en asientos de pasajeros, la apertura de puertos y el levantamiento de restricciones, entre otros. Sobre lo que no debe caber duda alguna es que ambas industrias se recuperarán de esta crisis y que Puerto Rico debe estar atento a los ajustes que sean requeridos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos