Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

eSports: El deporte de cuarentena

0
Escuchar
Guardar

El licenciado Anthony Maceira analiza el potencial de los deportes electrónicos durante la pandemia.

Se ha reportado otro paciente en estado crítico afectado por el COVID-19. En una analogía, podríamos decir que la industria deportiva, sufre de temporadas suspendidas, eventos cancelados y con la imposibilidad de comenzar entrenamientos, mientras lucha por conseguir el oxígeno para sobrepasar esta emergencia para mantener de pie a los atletas, apoderados, promotores y otros tantos que dependen de ella para vivir. La pandemia que atravesamos, ha propiciado un golpe devastador a esta industria a través de todo el mundo y ciertamente, Puerto Rico, no es la excepción.

Ahora bien, la desgracia que enfrentamos también trae consigo una gran oportunidad que debemos aprovechar, para desarrollar el deporte que es capaz de sobrevivir en tiempos de distanciamiento social. Ya hace algún tiempo venimos hablando y trabajando con algo que podemos jugar desde casa; los “eSports” o deportes electrónicos. Y es que los videojuegos han pasado de ser una mera diversión, a un deporte competitivo como cualquier otro.

De acuerdo a las estadísticas de la plataforma Twitch, ha habido un aumento importante en la cantidad de personas que recurren a ver otras personas jugar. El aumento más sustancial se registra en el promedio del mes corriente, donde se observa un incremento de 1.6 millones a 2.4 millones de espectadores.

Esto es, lo que hace varios años comenzó a través de eventos simples entre amigos, fue avanzando y sin tregua, ganando terreno día tras día para lograr una posición prominente en el mundo deportivo. Sin embargo, la entrada de los eSports a esta industria sigue siendo un gran foco de controversia, desencadenando luchas entre quienes buscamos promoverlo y aquellos que, por diversas razones, se aferran al pasado y resisten reconocer la realidad de que el “gaming” llegó para quedarse.

El desarrollo oportuno de este juego competitivo podría traer grandes beneficios sociales y económicos a la Isla del Encanto. A manera de ejemplo, miremos el “boom” que ha tenido en Georgia, un estado que tomó los pasos en la dirección correcta para que el deporte se desarrollara, tal como la creación de competencias escolares de eSports, entre otros.

Según el gobernador del estado, Brian P. Kemp, se estima que los deportes electrónicos representan un impacto económico de $500 millones para el estado sureño. Además, según el Gobernador, el equipo profesional de Overwatch League, invirtió $ 100 millones en Georgia y se estima que los deportes electrónicos emplean alrededor de 12,000 residentes, lo que resulta en el impacto económico significativo que hemos mencionado anteriormente.

Puerto Rico tiene el potencial de convertirse en un jugador importante dentro del arena de los eSports pero, ni por un momento pensemos que esto ocurrirá como por arte de magia. Lograr disfrutar de los resultados del desarrollo adecuado de este deporte y la industria del “gaming”, requiere que trabajemos para impulsarlo, dentro de un marco de reglas y valores; requiere trabajar a paso firme, pero sin prisa desmedida y evitar burocracia pero sin cortar esquinas, porque lo que empieza mal termina mal. Además, debemos contar con la participación de distintos “stakeholders”, pero aceptar que siempre habrán quienes queden insatisfechos por algún interés particular o divergencia de criterio.

Los eSports, se han desarrollado mucho más allá de los profesionales que juegan para ganarse la vida. Son un fenómeno global que permite la integración de innumerables personas que, por una razón u otra, nunca habían logrado entrar al mundo deportivo. Además, presenta una amalgama de oportunidades profesionales para jóvenes que podrán trabajar directamente en lo que les apasiona, ya sea como desarrolladores, compositores, escritores, entre otros. Ningún otro deporte permite tanta diversidad.

Con este escrito no pretendo minimizar los retos que actualmente enfrentan los eSports, pues grandes eventos que estaban por celebrarse tanto dentro como fuera de la Isla, se han visto igualmente afectados por la pandemia. No obstante, la gran ventaja que posee, es la capacidad de adaptarse a una realidad distinta que requiera el permanecer en casa, o evitar la congregación de grandes multitudes en un solo lugar. Los eSports son el único pilar de la industria deportiva que es capaz de adaptarse y mantenerse activo desde nuestros hogares.

Puerto Rico ha tomado pasos hacia la promoción y desarrollo de la industria de videojuegos, así como el reconocimiento y promoción de los eSports, un ejemplo de ello es la creación del Consejo Asesor en Asuntos de Video Juegos, en el cual participan “gamers” involucrados de distintas maneras en la industria. Pero, aún falta mucho por hacer.

Invito a todo aquel que quiera ser parte de la historia de los eSports en Puerto Rico a que trabajemos juntos por el desarrollo oportuno del deporte pero, aprendiendo de los errores cometidos en distintas disciplinas que lamentablemente hoy son controladas por unos pocos.

El autor es abogado, exsecretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza y ex director ejecutivo de la Autoridad de Puertos.

Vea también:

Rosselló se arma de un consejo asesor en videojuegos

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos