Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Reconstrucción: invertir en empresas pequeñas para ganar en grande

0
Escuchar
Guardar

Del escritorio del Publisher.

Según un nuevo estudio de la Reserva Federal de Nueva York, 80% de la fuerza laboral en el sector privado de Puerto Rico trabaja en pequeñas empresas (PyMEs) y la mayoría trabaja para ‘microempresas’, que son negocios con menos de diez empleados e ingresos anuales por debajo de $250,000 (31% de estas microempresas ha reportado menos de $50,000 en ingresos anuales). En algunas industrias, las microempresas son los empleadores predominantes. Por ejemplo, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa informó que 93% de los empleados en la industria de servicio de alimentos en Puerto Rico trabaja para negocios familiares.

Por desgracia, la situación se va a tornar más difícil para los empleados de las PyMEs. De acuerdo con Bloomberg, cerca de 65% de las 45,000 PyMEs en Puerto Rico ha cerrado luego del paso del huracán María, y 20% de estas probablemente no reabrirá.

A medida que nuestros servicios públicos se van recuperando y la vida despues de María regresa a la normalidad, nuestros esfuerzos deben enfocarse no solo en gestiones de asistencia humanitaria, sino en nuestro desarrollo económico a largo plazo. Puerto Rico necesita las PyMEs ahora más que nunca, de la misma manera en que nuestras pequeñas empresas necesitan de nosotros.

Estas pequeñas compañías familiares son el combustible para el motor económico de Puerto Rico. No será hasta que nuestras pequeñas empresas se estabilicen que nuestra recuperación económica estará completa. Ahora es el momento para que los legisladores se enfoquen en las pequeñas empresas de Puerto Rico. El gobierno federal y local y nuestros sectores privados deben unir fuerzas con los empresarios de Puerto Rico para incentivar el desarrollo de pequeñas empresas que generen empleos sustentables. Dicha gestión debe comenzar por demostrar un buen conocimiento sobre los retos que enfrentan los empresarios y fomentar que estos se queden en la isla. Tambien se debe establecer un ambiente que ayude a promover la creación de más empresas pequeñas.

Los incentivos ofrecidos deben dar a las pequeñas empresas la oportunidad de reparar sus instalaciones, reemplazar cualquier inventario que haya sufrido daños y reanudar sus operaciones, además de ayudarlas a sobrevivir por lo menos hasta que los niveles de turismo y consumo regresen a la normalidad. Esto ayudará a garantizarle un empleo fijo a los 500,000 empleados de PyMEs en Puerto Rico, para que ellos puedan realizar labores importantes en industrias tales como cuidados medicos, tecnología, alimentos y bebidas, y la industria hotelera.

Pero, ¿que incentivos serían estos exactamente? Eso aún no está claro, pero lo que sí sabemos es que Puerto Rico no puede darse el lujo de permitir que sus pequeñas empresas fracasen.

Ahora no es el momento para ampliar las estructuras gubernamentales o promulgar regulaciones más estrictas. Es el momento de promover alianzas y lazos de comunicación constructivos y sustanciales. Los oficiales públicos y demás partes interesadas deberían procurar reunirse con los dueños de negocios de las diferentes industrias para poder determinar las áreas donde se necesite más apoyo y la forma en que el gobierno podría aportar mejor a las gestiones de estos empresarios. Se podrían llevar a cabo foros públicos y conversatorios en grupos más pequeños, y así brindar un espacio a otras voces en la comunidad empresaria para compartir ideas que podrían dar forma a las políticas públicas.

El gobernador Ricardo Rosselló ha iniciado este diálogo en sus viajes recientes a Nueva York, donde asistió a una conferencia para promover la isla con las grandes empresas. Indudablemente es importante que Puerto Rico atraiga a las compañías de la lista Fortune 500 y otras grandes corporaciones. Pero para que la isla tenga exito a largo plazo es esencial crear un ambiente económico donde compañías de todo tamaño puedan prosperar, especialmente las más pequeñas, que constituyen el eje principal de nuestra economía.

Todos estamos en el mismo barco. El gobierno y los dueños de negocios deben comenzar a escucharse y respetarse mutuamente. Nuestro peor enemigo es el paso del tiempo y estamos en una carrera contra el reloj para implementar políticas públicas que ayuden a revitalizar nuestra comunidad de pequeñas empresas. Necesitamos actuar ahora para demostrar ante EE.UU. y el mundo que las puertas de Puerto Rico están abiertas para los negocios.

* Mark E. Curry es un empresario, filántropo e inversionista. Fundador de SOL Partners en Puerto Rico en 2012 y en enero de 2017 completó la adquisición de NotiCel. Como Presidente de la Mark E. Curry Family Foundation (mecff.org) invierte en organizaciones que proveen servicios críticos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos