Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Comienza una nueva era en la política puertorriqueña

0
Escuchar
Guardar

Por Dra. Marcia Rivera*/Los resultados del ejercicio electoral del referéndum sobre reforma legislativa y la fianza marcan un hito en la historia electoral de Puerto Rico. En un desafío extraordinario, la sociedad puertorriqueña se enfrentó a las estructuras político-partidistas tradicionales, a sus prácticas engañosas, a sus vastos recursos financieros y a sus estilos autoritarios, asestándoles un duro golpe del cual difícilmente pueden recomponerse.

Para alegría de la gran mayoría de la población, con este resultado se abre la posibilidad de una nueva era en la política puertorriqueña; una dirigida a construir un nuevo orden democrático, más justo, más transparente, más ético y más eficaz en la solución de los graves problemas que aquejan al país.

Si bien todavía falta por contabilizar los votos adelantados de policías, reclusos, personas hospitalizadas, y algunos funcionarios, podemos hacer un análisis interesante con los resultados preliminarmente certificados por la Comisión Estatal de Elecciones.

En primer lugar, es importante señalar que en la enmienda a la Constitución sobre la fianza el NO triunfó en 64 municipios, lo que equivale al 82% del total. Hay ocho municipios adicionales (10%) donde los resultados fueron muy cerrados y están sujetos a revisión. Ello significa una contundencia muy bien distribuida geográficamente.

El NO contra la propuesta de reforma legislativa triunfó en 55 municipios (70.5%) y en otros 17 municipios (22%) los resultados favorecieron al SI por muy estrecho margen, lo que también está sujeto a revisión. Estos datos reflejan que no hubo grandes diferencias entre las votaciones sobre la fianza y sobre la consulta legislativa.

El NO ganó cómodamente en todos los sectores sociales, incluyendo los extremos, tradicionalmente asociados al PNP. Por ejemplo, en las zonas de mayor poder adquisitivo del país, como Miramar, el Condado, Los Paseos, Montehiedra y otras similares, el NO obtuvo entre 53 y 60% de apoyo en ambas consultas. En los residenciales públicos, las zonas de concentración de inmigrantes y en los bolsillos de pobreza urbana, el NO también superó cómodamente al SI por la misma proporción. La conclusión fuerte que derivamos de estos datos es que el PNP perdió o no logró movilizar su base de apoyo tradicional. Es un quiebre fundamental, pues su base social desde 1968 en adelante han sido los sectores más ricos y los más pobres.

Vale señalar que los tres bastiones históricos de este partido, San Juan, Bayamón y Guaynabo también sucumbieron a la fuerza del NO. En ambas consultas, en San Juan el NO obtuvo 61%, en Bayamón 54% y en Guaynabo 51%. Ello es una señal de alarma para los tres alcaldes que han regido estos municipios y que van a la reelección, especialmente para Jorge Santini, que enfrenta un reto importante por parte de Carmen Yulín Cruz, quien se destacó en la oposición al referéndum y podrá exhibir con orgullo este triunfo. De hecho, el endoso al NO alcanzó sus mayores porcentajes en el precinto 2 de San Juan, donde obtuvo el 65% de los votos. Los resultados son también una señal de alerta para la alcaldesa de Ponce, donde el NO triunfó con 53% en ambas consultas.

El referéndum dejó profundamente heridos políticamente tanto al Gobernador de Puerto Rico, que había puesto a todo su Gabinete tras las campaña, así como al candidato a la Gobernación del PPD, Alejandro García Padilla, que no supo leer bien la compleja realidad del país, ni escuchó a la mayoría de sus correligionarios que le advirtieron del error que suponía endosar oportunistamente las propuestas del referéndum. Hoy ambos aparecen asociados en la derrota.

A menos de tres meses de las elecciones generales, la nueva coyuntura abre un horizonte esperanzador para las nuevas fuerzas políticas y para las posibles alianzas que pudieran hacerse a fin de garantizar que realmente pueda comenzar una nueva era en la política puertorriqueña, basada en la búsqueda de consenso, el compromiso con el desarrollo sostenible, la equidad social y la participación ciudadana.

*La autora es una economista y socióloga puertorriqueña que actualmente coordina el Área de Políticas Sociales del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), Montevideo, Uruguay.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos