Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Nuestro principal centro docente está en cantos y moribundo deportivamente

Por Carlos Narvaez Aug 6, 2025
0
Escuchar
Guardar

El sistema de la Universidad de Puerto Rico se ha convertido tristemente en el verdugo de los atletas que quieren crecer.

En Puerto Rico en todo momento se habla de la falta de desarrollo. De la ausencia de talentos. De quien podría ser el próximo Héctor ‘Picky’ Soto, o la próxima Aury Cruz en el voleibol.

De quien pudiera ser el próximo Carlos Arroyo o José Juan Barea en la NBA. O quien sería ese siguiente hombre grande en la pintura como lo fue José ‘Piculín’ Ortiz, o un gigante del maratonismo como Jorge Luis «Peco» González.

También discutimos quien será quien llene los enormes zapatos de un Wilfredo Gómez, un Félix ‘Tito’ Trinidad o un Miguel Cotto en el boxeo rentado, pese a que contamos ya con varios campeones mundiales.

Todo el tiempo reclamamos esa ausencia de talentos y se la achacamos constantemente al desarrollo.

Y sí, sepa usted que estamos muy atrás en el desarrollo. Pero eso no es nada nuevo.

Hay sin embargo unos eslabones ligados al desarrollo que se han venido proyectando como una soberana muralla.

Para mí, la aniquiladora de talentos y de próximas estrellas lo es: el estado y su dejadez continúa con su principal centro docente del País, la Universidad de Puerto Rico.

Aquí el problema es que vivimos bajo un sistema que hasta ha sido estrangulado por la Junta de Supervisión Fiscal y por intereses de índole político.

Un sistema que con sus acciones obliga a sus talentosos deportistas estudiantes a auscultar opciones fuera de Puerto Rico, mas allá que el sistema local.

Y lo más triste es que luego las federaciones se quejan cuando muchos de ellos, al despuntar cruzando el charco, eligen ciudadanía deportiva estadounidense sobre la puertorriqueña.

Aquí reciben migajas o cero. Y eso comienza desde que estos atletas, promovidos por sus padres por más de 10 años en pequeñas ligas y ligas de desarrollo privadas (costeadas por sus bolsillos y no por el estado), llegan a nivel universitario con un sueño de representar los colores de la institución. Con el sueño de entregarles a ellos esa pasión que han venido cultivando por muchos años y ayudarlos a lograr podios.

Me cuesta tanto pensar que aquí, principalmente en el sistema de la Universidad de Puerto Rico, cuyo presidente de la Junta de Gobierno, fue un gran atleta de este país en el baloncesto, Ricardo Dalmau, hijo de la leyenda Raymond Dalmau, sigan sacándole el jugo a los atletas, sin prácticamente nada a cambio.

Recientemente, fue de mi conocimiento que uno de los recintos, le metió cuchilla a una plantilla talentosa de jugadoras de cara a la temporada del voleibol de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), porque el dinero de becas no les alcanzaba.

Eso es una soberana vergüenza. Dejaron fuera grandes talentos porque el dinero no les daba. Porque la aportación para esos fines no era suficiente. Y es una historia que se repite en todos los recintos.

Pero imagínense, un estudiante atleta a duras penas recibe en el sistema UPR $800 por semestre académico de «beca», si es que le podemos llamar «beca». Osea, que si ahora el presupuesto es menor, esos chavitos ¿serán ahora la mitad?.

Tampoco tienen estipendio de alimentación para almuerzos diarios y mucho menos una tarifa especial para ellos pagar a menor precio el alimento del día en las cafeterías de los recintos.

¿Acaso no es vergonzoso?. ¿Acaso no es suficiente el alza que ya enfrentan por el alto costo de los créditos?.

El deseo de estos estudiantes en representar a sus recintos y posteriormente a Puerto Rico en muchas disciplinas (porque muchos de ellos llegan a representar la Isla), se lo matan en la raya universitaria del principal sistema del país, porque en las privadas, el trato es más decente aunque igualmente no equilibrado.

Nadie les pregunta a estos atletas lo que hacen para mantenerse vigentes ante tantos escollos. Muchos de ellos, trabajan, estudian y son atletas, cuando deberían dedicar su tiempo al estudio y al deporte, y que el estado se ocupe del resto. Pero eso no es así.

Aún ante tanta injusticia siente un orgullo inmenso por ser parte de un sistema universitario, que les ha sido leal. Los aplausos y festejos son la pantalla que oculta esta gran realidad.

Se nos van los Tito, los Cotto, los Piculín, los Arroyo y los Barea.

‘Puerto Rico está cabr@#$», y es verdad. En muchos aspectos.

Pero en el deporte, está colgao. Nuestro principal centro docente está en cantos y moribundo deportivamente. Se ha convertido tristemente en el verdugo de los atletas que quieren crecer. Preocupa grandemente. Yo soy producto de él.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos