Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Policy

Advierten aprobación de nuevo Código Civil traerá «injusticia y caos»

0
Escuchar
Guardar

El Comité Amplio para la Búsqueda de Equidad (CABE), junto a más de 70 organizaciones civiles y profesionales, exigió el martes, nuevamente que se detenga la consideración del Código Civil por parte del Senado.

“A pesar de que en innumerables ocasiones se han pedido vistas públicas y se ha solicitado que se ponderen todos los libros del Código Civil propuesto por la Representante Charbonier y de la autoría del sacerdote católico Carlos Pérez, el Senado insiste en llevar el mismo a votación y se niega a aceptar que las vistas públicas son necesarias», aseveró Osvaldo Burgos, portavoz de CABE en comunicación escrita.

«En el día de hoy y por tercera ocasión le estamos solicitando al licenciado Thomas Rivera Schatz que detenga ese proceso de votación. Una cronología del trámite legislativo del proyecto 1654 de la Cámara, deja ver con claridad que mienten cada vez que dicen que ha habido oportunidad para que el país se exprese. No se puede aprobar un proyecto que afectará las vidas de todas las personas de este país desde un proceso plagado de tropiezos, errores y documentos publicados a último minuto”, dijo Amárilis Pagán, portavoz de CABE.

En una carta enviada al presidente del Senado, las organizaciones hicieron una cronología del proceso legislativo en la que resalta el hecho de que las únicas vistas públicas celebradas para este Código Civil fueron en agosto y septiembre de 2018. En octubre de ese mismo año la Cámara recibió un proyecto sustitutivo que nunca fue a vistas públicas y a finales de 2019 el proyecto volvió a recibir enmiendas sustanciales. “En ninguna parte de ese proceso, en más de un año, se ha abierto el Código a una discusión amplia y objetiva de su contenido y de las implicaciones para nuestras vidas”, añadieron los portavoces.

Lea también: El Código Civil provoca confrontación entre Rivera Schatz y Zoé Laboy

En la carta se resaltaron más de 10 puntos de preocupación que según las organizaciones son solamente la punta del iceberg de todos los problemas jurídicos que podría enfrentar la ciudadanía de aprobarse el Código. Destacan entre ellos la falta de reconocimiento a las parejas de hecho o consensuales. “En un país donde más del 65% de las niñas y niños nacen fuera del matrimonio, el Código Civil guarda silencio sobre las parejas que no pueden o no quieren contraer matrimonio. La Legislatura ha elegido dejarlas en un limbo jurídico que las deja sin protecciones legales en temas de salud, bienes y hasta de herencia”, señalaron.

También puede ver: Nueve cambios significativos que propone el nuevo Código Civil

“Nos sigue preocupando, además, la insistencia con el Artículo 69 y el reconocimiento legal del “no nacido”. Reiteramos que ese artículo es la base para futuros problemas a la hora en que una mujer decida ejercer su derecho al aborto”, añadieron.

“Reconocemos que el país necesita un nuevo Código Civil pero esto que están tratando de aprobar no es bueno, ni razonable ni jurídicamente correcto. Será un generador de injusticia y caos y eso es lo menos que necesitamos añadir a nuestra vida individual y colectiva en este año 2020”, concluyeron.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos