Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El precio del crudo sube el 4% por el riesgo de que Israel ataque instalaciones petroleras en Irán

0
Escuchar
Guardar

Este repunte de los precios del petróleo se ha producido después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconociera este jueves que está sobre la mesa un posible ataque de Israel a instalaciones petroleras iraníes.

Madrid.- Los precios del crudo, que subían en torno al 2% durante casi toda la sesión de este jueves, han acentuado su senda ascendente y avanzan más de un 4 % ante la posibilidad de que Israel ataque instalaciones petroleras de Irán.

A las 6:20 p.m., tras el cierre de los mercados bursátiles europeos, el Brent, crudo de referencia en Europa, se encarecía un 4.41% y se cambiaba a $77.16 el barril.

Durante la sesión ha tocado los $77.65, lo que sucedía pasadas las 4:00 p.m. , el nivel más alto desde agosto, lo que implicaba una subida ligeramente superior al 5% sobre el precio del cierre del miércoles, según datos de Bloomberg.

Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos subía a esta hora un 4.72% y superaba los $73.4 por barril.

Este repunte de los precios del petróleo se ha producido después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconociera este jueves que está sobre la mesa un posible ataque de Israel a instalaciones petroleras iraníes.

Fuentes de Generali AM consideran necesario vigilar el riesgo de interrupción del suministro de petróleo en Irán en el corto plazo, ya que «los ataques de represalia de Israel pueden afectar a los centros de producción de petróleo iraníes».

En un caso extremo, su responsable de análisis Thomas Hempell señala que Irán «podría intentar cerrar el estrecho de Ormuz, por el que transitan unos 20 millones de barriles de petróleo y productos derivados».

Los precios del petróleo, que mantenían una larga racha descendente, iniciaron la senda alcista el martes, tras conocerse que Irán preparaba un ataque con misiles contra Israel.

Desde ese momento, las tensiones geopolíticas han ganado protagonismo y han desplazado temporalmente a la preocupación por la debilidad de la demanda, sobre todo en China.

No obstante, los inversores no se olvidan de la evolución de la oferta y la demanda.

La decisión de la OPEP+ (organización que engloba a los miembros de la OPEP y a otras potencias petroleras como Rusia) de mantener sus planes de aumentar la producción a partir de diciembre moderaron en la sesión de ayer la subida del crudo.

Michaela Huber y Mario Montagnani, de la gestora Vontobel, apuntan en un informe reciente que los mercados petroleros «siempre reaccionan muy nerviosos» cuando el conflicto de Oriente Próximo implica a Irán, pero precisan que, «a más largo plazo, la interacción entre la oferta y la demanda suele volver a primer plano».

Según Manuel Pinto, analista de mercados, resulta «difícil» predecir la evolución de los precios del crudo «en un escenario en el que, ahora mismo, todo depende de la respuesta de Israel» al ataque iraní.

Pinto cree que, a pesar de sus últimas subidas, el mercado «no ha incorporado plenamente en el precio el riesgo de un posible ataque a las instalaciones petroleras iraníes ni la idea de que Teherán podría intentar bloquear el estrecho de Ormuz», uno de los principales pasos marítimos del mundo.

Sin embargo, considera que, a largo plazo, «la espiral bajista del petróleo podría continuar hasta los 60 dólares por barril» por el estancamiento del consumo y el aumento previsto de la producción.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos