Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Unos 258,000 bolivianos recurren a las criptomonedas por la escasez de dólares

0
Escuchar
Guardar

El Bitcoin, la moneda digital más usada está a 452,526 bolivianos por unidad este jueves, mientras que el Ethereum, la segunda más usada, está a 17,756 bolivianos.

La Paz (EFE).- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este jueves que unos 258,000 bolivianos usan las criptomonedas desde que hace tres meses, cuando se habilitó oficialmente la compra, venta e inversión en estos activos virtuales, ya que el país andino vive una crisis económica que derivó en la falta de liquidez de dólares.

«Existen en Bolivia 258,801 personas que poseen activos virtuales a 2024 (…) Calculamos que es un 6% de la población con un ingreso formal», afirmó el presidente del BCB, Edwin Rojas, basado en un informe de evaluación que hizo el Gobierno boliviano con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Además, señaló que actualmente Bolivia ocupa el puesto 14 de Latinoamérica en ser un país que tiene ya «un valor» en criptoactivo.

El Bitcoin, la moneda digital más usada está a 452,526 bolivianos por unidad este jueves, mientras que el Ethereum, la segunda más usada, está a 17,756 bolivianos.

Los valores de estas criptomonedas varían día a día, incluso cada hora, por diversos factores como la oferta y demanda, y suelen ser más volátiles que las inversiones tradicionales como bonos y acciones.

«El valor que se estima que posee Bolivia en criptoactivos está en $1,000 millones», añadió Rojas.

Hoy se cumplen tres meses desde que el Banco Central habilitó las operaciones de compra y venta de activos virtuales a través del sistema financiero boliviano, con lo que los usuarios pueden realizar operaciones comerciales de uso diario y ahorrar la moneda digital a largo plazo.

«Consideramos que es un paso fundamental que permite la modernización de nuestro sistema de pagos», destacó el presidente del BCB en una conferencia de prensa.

Hasta julio de este año había 250,000 ciudadanos con cuentas criptos, según informó a EFE el analista financiero Jaime Dunn en aquella ocasión.

Rojas explicó que antes de la habilitación formal del uso de los activos virtuales se generaban 7,6 millones de dólares en criptomonedas, mientras que después de la aprobación de su uso las operaciones subieron entre $13 millones y $16 millones.

Paralelo a la habilitación del uso de las criptomonedas, Bolivia sufre, desde principios de 2023, una falta de liquidez de dólares, lo que le ha complicado aún más este año a los ciudadanos realizar varias transacciones en el exterior y ha derivado en el encarecimiento de los precios de productos de primera necesidad y otros.

Si bien en el país andino la divisa estadounidense logró una estabilidad, en agosto, la crisis económica se sintió con más fuerza debido a que el dólar en el mercado paralelo se disparó por encima de los 14 bolivianos, más del doble de la cotización oficial que es de 6.96 bolivianos.

El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que no se tiene previsto modificar el tipo de cambio del dólar establecido desde 2011, lo que según el ente emisor le da estabilidad económica al país. Sin embargo, no explica hasta la fecha a qué se debe la falta de liquidez.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos