Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Petro: “Hay que normalizar las relaciones con Venezuela”

0
Escuchar
Guardar

En la primera entrevista con un medio de comunicación colombiano tras ganar la presidencia de Colombia, el político dio pistas de lo que será su gobierno a partir de agosto próximo.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, afirmó hoy que se deben “normalizar” las relaciones con Venezuela, país con el que se han mantenido tensiones durante el actual gobierno de Iván Duque.

Petro, en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación colombiano (Cambio) tras ganar la presidencia, abordó lo que será la relación de su gobierno con militares y la Policía, su plan de paz para la nación, las relaciones con Estados Unidos y el caso de Venezuela.

El político se refirió al asunto y declaró que “hay que normalizar las relaciones. Eso porque venimos de años y hay complejidades en muchos temas. La frontera es mi principal preocupación. Porque ahí hay una ilegalidad fuerte, muy fuerte”.

Además, opinó que “por nuestras dificultades políticas entre naciones no se aprovecha de una ventaja territorial enorme que hay ahí (en términos económicos)”.

El exalcalde de Bogota dijo que “el objetivo (de su administración) es construir un nuevo clima político. Hay que luchar tanto con el sectarismo de las derechas como con el sectarismo de las izquierdas, porque la polarización es eso. No es que no existan diferencias sino que esas diferencias no se trasmiten a partir del sectarismo. Porque el sectarismo en Colombia lleva a la violencia”.

Agregó que “básicamente” buscará “construir un clima que yo llamaría de paz, de diálogo, sin pensar en unanimismos, porque eso no va a existir nunca en una sociedad humana. Si pasa un año y no sucedió nada, el gobierno empieza a tener vientos en contra y las posibilidades de las reformas se deshacen y el cambio se vuelve una ilusión”.

Sobre el rol del capitalismo en su gobierno de izquierda, comentó que “yo creo que sonrojé a mis amigos de la izquierda, pero eso lo dije en el discurso porque incluso desde una visión de izquierda una sociedad avanza desarrollando sus fuerzas productivas. Es la ley y avanza hacia otras formas de producir. Pero solo si sus fuerzas productivas se expanden. El capitalismo es un gran disparador de las fuerzas productivas de una sociedad. Ahora, ese capitalismo será democrático, regulado. ¿Frente a qué? Frente al medio ambiente, la dignidad humana laboral. Nuestra economía quedó en un raquitismo”.

Petro, quien ingresó al Movimiento 19 de abril (M-19) cuando tenía 18 años y tras décadas en la guerrilla ingresó a la política partidista, no mencionó en su discurso tras ganar las elecciones a las Fuerzas Armadas de Colombia, ante lo cual aclaró que “yo creo que el Ejército debe entrar en el clima de la transición. Y que mucha gente dentro del Ejército la quiere. Pero también se necesita una fuerza pública capaz de hacerlo. La fuerza pública en esas guerras se ha contaminado. Ha penetrado la corrupción. Ha penetrado más en la Policía que en el Ejército. ¿Por qué? ¿Por qué esa diferencia? La corrupción esconde una realidad: el narcotráfico”.

En cuanto a la Policía, mencionó que “la Corte Interamericana dice que hagamos lo que es en cualquier parte del mundo. Lo que pasa es que a nosotros nos parece anormal, incluso para la Policía misma. La Policía es un cuerpo civil. Está en la Constitución, pero eso no es real. Nosotros militarizamos la Policía por las realidades mismas del conflicto durante estas décadas. Pero lo que tenemos es una Policía como cuerpo militar, con un agravante: que adoptó completamente el discurso del enemigo interno”.

Respecto de la desconfiaza por su pasado guerrillero, dijo que “(Simón) Bolívar era guerrillero y fundó el Ejército. La guerrilla no es una forma militar, las ideologías son diferentes. Las formas son ejército, guerrillas, milicias. El general sabe que hay otro problema conmigo, que no es que fui insurgente. Y además yo nunca fui guerrillero realmente. Yo me consideré parte de un ejército, pero eso es historia patria. El general hoy sabe que hay un problema conmigo, pero también un beneficio. ¿Cuál es el problema? Que yo no quiero que la corrupción se tome la Policía y el Ejército”.

Sobre las relaciones con EEUU y la política de extradición, indicó que pretende “supeditar la extradición al incumplimiento. O sea, la repetición por procesos de desmantelamiento pacífico del narcotráfico” y aclaró que es un “planteamiento. Eso es una negociación con los Estados Unidos y a lo mejor ellos no quieren. O sí, pero es un acuerdo que estoy proponiendo”.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos