Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Cuba reabrirá al turismo en noviembre con más vuelos y sin cuarentena

0
Escuchar
Guardar

Antes de la pandemia, el turismo representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas -solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- y aportaba en torno al 10 % del Producto Interior Bruto.

LA HABANA – Cuba anunció este martes las medidas para la reapertura total al turismo en noviembre, como la eliminación de cuarentena obligatoria y un drástico aumento de las conexiones aéreas internacionales, después de que la covid-19 redujera al mínimo la llegada de visitantes el último año y medio.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García, no ofreció datos actualizados de las pérdidas en estos casi dos años de pandemia, pero aseguró que «cualquier pequeña disminución de la actividad turística tiene un gran efecto para un país como Cuba».

«Esperamos revertir la situación creada por las restricciones de la pandemia», afirmó García durante una rueda de prensa para informar sobre la preparación de esa esfera ante la reapertura de las fronteras el 15 de noviembre.

UNA CAÍDA DEL 94 % HASTA MAYO

Antes de la pandemia, el turismo representaba la segunda fuente oficial de ingreso de divisas -solo por detrás de la venta de servicios profesionales al exterior- y aportaba en torno al 10 % del Producto Interior Bruto.

El país caribeño pretendía recibir en 2020 cerca de 4,5 millones de visitantes internacionales y revertir la caída de un 9,3 % de 2019, cuando viajaron al país 4,2 millones de turistas, 436.352 menos que en 2018, según datos oficiales.

Sin embargo, desde enero de 2021 hasta mayo recibió 225.417 turistas extranjeros y viajeros, casi dos millones menos que en la misma etapa de 2020 y un descenso del 94 %, acorde a la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

La mayoría fueron rusos, seguidos por cubanos residentes en el exterior, alemanes, españoles y canadienses.

La planta hotelera de la isla cuenta actualmente con unas 70.000 habitaciones, el 63 % de ellas ubicadas en instalaciones de cuatro y cinco estrellas, y hasta el año 2030 los planes oficiales incluyen la construcción de más de 103.000 habitaciones y hoteles de lujo en las principales ciudades del país.

La mayor parte de las instalaciones turísticas es operada en régimen de sociedades mixtas conformadas por empresas estatales cubanas y compañías extranjeras, entre ellas las españolas Iberostar y Meliá.

NUEVOS PROTOCOLOS

La reapertura «controlada» de los servicios turísticos responde al avance de la vacunación masiva en Cuba, que debe alcanzar a más del 90 % de la población en noviembre, según las estimaciones oficiales.

El país caribeño suspendió los vuelos comerciales y chárter en abril de 2020 para frenar la expansión del coronavirus y en octubre de ese año reabrió los aeropuertos, pero con una reducción mínima de vuelos procedentes de EE.UU., México, Panamá, Bahamas, Haití, República Dominicana y Colombia.

A partir del próximo 7 de noviembre, los viajeros entrantes no tendrán que someterse a una cuarentena obligatoria ni presentar un PCR negativo, aunque deberán acreditar haber recibido alguna de las vacunas contra la covid-19 reconocidas en el mundo, aseguró hoy el titular de Turismo.

García mencionó que los niños menores de 12 años tampoco están olbigados a mostrar ningún PCR o esquema de vacunación a su arribo al país, pero acotó que se mantendrá la vigilancia epidemiológica y el uso obligatorio de la mascarilla en las terminales aéreas y en el resto del país.

En el caso de los cubanos residentes, estos deberán presentarse en su centro de salud más cercano en las 48 horas de su llegada y a la semana se les realizará un test de antígenos, informó García.

Asimismo, los dueños de las casas de renta particulares deberán informar oportunamente a las autoridades en caso de que sus huéspedes presenten síntomas de enfermedad respiratoria.

FORMAS DE PAGO

Los bancos y casas de cambio no venden divisas a la población en Cuba por la falta de liquidez, mientras el dólar y el euro se han disparado en el mercado informal casi el triple respecto a la tasa oficial.

A ello se suma la suspensión desde el 21 de junio de los depósitos de dólares en efectivo, según el Gobierno por las fuertes restricciones del embargo de EE.UU. para que Cuba ingrese esos billetes en bancos internacionales.

Al respecto, García explicó que los turistas podrán adquirir unas tarjetas prepago en Moneda Libremente Convertible (divisas) con un valor de 20, 200, 500 y 1.000 MLC, válidas por dos años que pueden ser operadas por cualquier persona.

Estas se comprarán en cualquier moneda en efectivo o con una tarjeta de banco, señaló el funcionario cubano sin especificar el costo de las tarjetas.

No obstante, seguirán las operaciones por transferencia y depósitos de otras monedas aceptadas en Cuba como el dólar canadiense, el euro, los francos suizos, la libra esterlina, el yen japonés y el peso mexicano.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos