Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Llega el turno de los adolescentes de Estados Unidos: «Me vacunaré porque amo la vida»

0
Escuchar
Guardar

Las autoridades han autorizado la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer para los menores de entre 12 y 15 años.

WASHINGTON/LOS ÁNGELES – «Me vacunaré porque amo la vida», dice sin dudar Emma Muñoz-Pogossian. Como ella, millones de adolescentes entre 12 y 15 años sueñan estos días con recuperar cierto sentido de normalidad, aunque los científicos avisan de los efectos a largo plazo que podría haberles dejado la pandemia.

Muñoz-Pogossian está deseando recibir el esperando pinchazo ahora que las autoridades de Estados Unidos han autorizado la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer para los menores de entre 12 y 15 años.

Para la joven, de 12 años, la vacunación es la mejor forma de pasar página a un año «horrible» en el que sintió que se le extinguía la energía y su personalidad cambiaba radicalmente.

«MI CEREBRO SE APAGÓ POR COMPLETO»

«Antes del coronavirus, yo era muy extrovertida. Me encantaba ver a gente y tenía muy buenas notas en la escuela, pero durante los dos primeros meses de la pandemia fue como que mi cerebro se apagó por completo. Dejé de hablar con mis amigos por internet y mis notas bajaron muchísimo», cuenta a Efe.

Durante esos primeros meses de pandemia, entre marzo y junio, pasaba la mayor parte del tiempo en la cama. Desde ahí, atendía a sus clases, hacía sus deberes y solo se levantaba para ir a comer.

El punto de inflexión llegó en el día de su cumpleaños, el 10 de junio, cuando por primera vez desde el inicio de la pandemia pudo ver a unos amigos.

Desde entonces y, sobre todo a partir de diciembre, ha ido reencontrándose con más amigos en un gran espacio deportivo al aire libre que está enfrente de su casa en Washington D.C.

Poco a poco, Muñoz-Pogossian fue «recordando» cómo era ella antes de la pandemia y recuperó un poco de energía, aunque no toda.

«Siento -reconoce- que el aislamiento, la pandemia… han producido un cambio permanente en mi personalidad, en el que no me siento tan entusiasmada. Por ejemplo, antes habría saltado ante la posibilidad de ir a la tienda a comprar comida porque me encanta la comida, pero ahora es como que dudo, no me apetece ir, aunque al final lo hago».

OLVIDADOS DURANTE LA PANDEMIA

La generación de Muñoz-Pogossian ha sufrido un cierto olvido durante la pandemia, ya que las autoridades sanitarias se concentraron en los efectos del virus en las personas mayores y dieron menos importancia a la salud mental de los adolescentes, reconoció esta semana Grace Lee, una de las científicas de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés).

«Creo que lo que han experimentado nuestros hijos va a tener consecuencias a largo plazo, que pueden extenderse a lo largo de generaciones», indicó la científica, quien advirtió de que todavía se desconoce el impacto que la pandemia tendrá en la salud física y mental, y a nivel educativo en los menores.

Por el momento, apenas hay estudios disponibles y los resultados no son uniformes: Por ejemplo, una encuesta publicada en octubre del año pasado por la plataforma de salud mental Well Beings muestra que casi el 50 % de los adolescentes asegura que su ánimo ha empeorado durante la pandemia y más del 50 % afirma que su vida social se ha deteriorado.

Sin embargo, otro estudio elaborado entre mayo y julio del año pasado por el Instituto de Estudios de Familia, un centro de investigación conservador, apunta que el número de adolescentes que se sentía deprimido o solo bajó respecto a 2018.

Los adolescentes tienen necesidades diferentes que los adultos, están en un proceso clave para definir su identidad y, para algunos, puede resultar especialmente duro perder algunos de los eventos que marcan diferentes etapas de crecimiento, como graduaciones, viajes y fiestas de fin de curso, señala Nilu Rahman, pediatra en el hospital Johns Hopkins en un escrito en la web del centro.

LAS DUDAS DE LOS PADRES

A pesar de las consecuencias de la pandemia en los adolescentes, algunos padres aún dudan sobre si vacunar a sus hijos.

En California, la familia Hadzibabic Aspiazu ha decidido no inmunizar a sus hijos -Nikolina, de 18 años, y Mateja, de 14-, porque les preocupa que la vacuna pueda tener algún efecto adverso, aunque la aprobación para su uso ha llegado después de rigurosas evaluaciones científicas.

«Todo esto ha ido muy rápido y prefiero ir con precaución con ellos», dice a Efe la ecuatoriana María Aspiazu, de 51 años y que tampoco se ha vacunado.

Según datos de los CDC, 17 millones de jóvenes entre 12 y 15 años pueden ya ser inmunizados.

Las dosis están disponibles en 5.600 farmacias de toda la cadena CVS y en varios estados, como Virginia, California y Michigan. El premio es una tirita y la esperanza de crecer en un mundo más amable.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos