Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Biden mantendrá la cuota anual de refugiados en el mínimo histórico que marcó Trump

0
Escuchar
Guardar

La medida implica dar marcha atrás a la promesa de elevar hasta 62,500 los refugiados admitidos este año fiscal.

WASHINGTON – El presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá la cuota anual de refugiados que recibe Estados Unidos para este año fiscal en 15,000, un nivel históricamente bajo que marcó su predecesor, Donald Trump.

La medida, confirmada a Efe este viernes por una fuente oficial, implica dar marcha atrás a la promesa del Gobierno de Biden de elevar hasta 62.500 los refugiados admitidos este año fiscal, que termina en septiembre.

De los 15.000 que se admitirán en ese plazo, un máximo de 3.000 podrán provenir de Latinoamérica y el Caribe, precisó la citada fuente, que pidió el anonimato.

Biden firmará este viernes una orden que enmienda las directrices emitidas por Trump sobre la cuota de refugiados, pero no cambiará su tope de 15.000, el más bajo desde que entró en vigor en 1980 la ley que regula este amparo.

La decisión promete indignar a muchas organizaciones de derechos humanos y miembros del Partido Demócrata, al que pertenece Biden, entre ellos la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, que le habían pedido subir el tope máximo de refugiados para este año fiscal.

En febrero, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró al Congreso que la Casa Blanca planeaba subir el tope de refugiados para este año fiscal de 15.000 a 62.500, pero el retraso de Biden a la hora de llevar a la práctica esa promesa inquietó a muchos activistas.

La fuente oficial consultada por Efe justificó la medida por el trabajo que le queda pendiente a la Casa Blanca para «reconstruir el programa de reasentamiento» de refugiados, además de los desafíos que presenta «la pandemia de la covid-19».

Alegó que, al llegar al poder y revisar el estado del Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU., el Gobierno de Biden se dio cuenta de que estaba «todavía más diezmado de lo que creía» y necesita «una reforma enorme para poder ir subiendo a los números» de años anteriores.

«Esa reconstrucción ya está ocurriendo y nos permitirá apoyar números mucho mayores de admisión (de refugiados) en años futuros», aseguró el funcionario.

En febrero, Biden anunció también que en el año fiscal 2022, que comienza en octubre, la cuota anual de refugiados de su Ejecutivo aumentaría hasta 125.000, y la fuente que habló con Efe no aclaró si mantiene ese compromiso.

Lo que argumentó el funcionario es que la orden de Biden permitirá «expandir el acceso» al programa de refugiados de Estados Unidos aunque no amplíe la cuota, porque «cambia la distribución por regiones» de los beneficiados.

Según la fuente, la medida de Trump «excluía a muchos refugiados de regiones que están experimentando conflictos, como África y Oriente Medio».

Con la enmienda de Biden, Estados Unidos recibirá hasta octubre a 7.000 refugiados procedentes de África; 1.500 de Oriente Próximo y el sur de Asia; 1.000 del este de Asia; 1.500 de Europa y el centro de Asia; 3.000 de Latinoamérica y el Caribe, y otros 1.000 de reserva que no están asignados a ninguna región, precisó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos