Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Científicos colombianos logran avances en tratamiento con plasma contra la COVID-19

0
Escuchar
Guardar

En el plan piloto seleccionaron a donantes que tuvieron «altos títulos de anticuerpos» tras recuperse de coronavirus.

Investigadores colombianos que trabajan en un tratamiento con «plasma de convaleciente» lograron resultados alentadores en un estudio piloto para tratar pacientes con COVID-19, pandemia que deja en el país 397,623 contagiados y 13,154 fallecidos.

El estudio piloto fue favorable en el 80 % de los casos, según lo reveló este martes el grupo PC-COVID-19, conformado por investigadores de las universidades del Rosario, Los Andes y CES de Medellín.

El llamado «plasma de convaleciente» es una sustancia que se obtiene de la sangre de pacientes que sufrieron coronavirus y, tras recuperarse, donaron sangre para el estudio.

«Hay unos resultados supremamente positivos que nos permiten suponer que el plasma de convaleciente será una muy buena alternativa no solamente desde lo terapéutico sino también desde lo social», dijo en una rueda de prensa virtual el médico Rubén Manrique, de la Universidad CES de Medellín.

Del estudio también hacen parte la Clínica del Occidente, el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud de Bogotá (IDCBIS), y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS).

Resultados favorables

El director del IDCBIS, Bernardo Camacho Rodríguez, dijo a Efe que en el plan piloto fueron seleccionados donantes que tuvieron «altos títulos de anticuerpos» luego de que se recuperaron del COVID-19.

Los pacientes a quienes se les aplicó el plasma eran personas que estaban hospitalizadas con un «cuadro crítico» a las cuales se les hizo un riguroso seguimiento.

«Los resultados fueron favorables en el 80% de los casos. Desde el punto de vista clínico, en los pacientes recuperados se observó mejoría en los síntomas respiratorios, osteomusculares y digestivos a partir del tercer día. La cefalea y la fatiga persistieron en algunos pacientes hasta el día 28», señalaron los investigadores.

El estudio piloto se llevó a cabo en 10 pacientes y correspondió a lo que se conoce como una «prueba de concepto», es decir, los investigadores quisieron verificar que todo el proceso terapéutico del uso del plasma de convaleciente se podía llevar a cabo en el país.

Una segunda etapa de la investigación se inició esta semana en una fase llamada estudio controlado y aleatorizado en el que 45 pacientes recibirán el plasma de convaleciente y otros 45 seguirán con el tratamiento convencional.

Búsqueda de donantes

Para el desarrollo de la investigación, el Grupo PC-COVID-19 está en la búsqueda de pacientes que se hayan recuperado del coronavirus para que donen plasma.

Uno de los donantes, médico de profesión, dijo a Efe que terminó en el hospital más por otros síntomas que tenía y no por coronavirus pero luego de superar la enfermedad decidió donar sangre para el estudio.

«Por mi profesión fue que decidí donar y eso puede ayudar a algunas personas y eso es suficiente motivación», dijo el galeno que prefirió no dar a conocer su nombre.

Para donar plasma una persona debe haber estado hospitalizada por COVID-19 y haberse recuperado, no tener síntomas durante 14 días y tener dos pruebas negativas, entre otras condiciones.

El proyecto es financiado por la Universidad del Rosario y el Grupo ISA y se espera que más empresas se unan a esta iniciativa.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos