Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El centro de Isaías estará hoy «sobre o cerca» de la costa floridana

0
Escuchar
Guardar

La tormenta se dirige a Palm Beach, el tercer condado con más casos de coronavirus en Florida.

La tormenta tropical Isaías redujo su velocidad en la aproximación final hacia la costa este de Florida, donde no se descarta que pueda llegar a tocar tierra este domingo antes de seguir camino hacia el noroeste.

Según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., los vientos máximos sostenidos de Isaías siguen en 65 millas por hora (100 km/h), pero la velocidad de traslación bajó a 8 millas por hora (13 km/h), más lenta que hace tres horas.

Isaías, que hasta el sábado era un huracán de categoría 1 y dejó al menos dos muertos a su paso por el Caribe, se ubica 40 millas (70 km) al este-sureste de West Palm Beach y 155 millas (245 km) al sur-sureste de Cabo Cañaveral.

El centro de la tormenta estará hoy «sobre o cerca» de la costa floridana y el lunes y martes se desplazará desde el Atlántico a la altura de la costa de Georgia hacia otros estados del litoral este estadounidense, según el NHC.

Albergues pensados para la pandemia

La Agencia de Manejo de Emergencias de Florida indicó en su web que desde el sábado hay abiertos refugios para autoevacuados en los condados de Palm Beach e Indian River.

En Palm Beach, por donde se cree que Isaías podría entrar al territorio de Florida, unas 165 personas pasaron la noche en esos refugios, pensados sobre todo para personas que viven en casas móviles o precarias o tienen su hogar en zonas inundables.

De ellas 23 lo hicieron en un albergue especial para personas especialmente vulnerables a la COVID-19, donde cuentan con personal preparado para atenderlos, según el diario digital PalmBeachPost.

Palm Beach es el tercer condado con más casos de coronavirus y el segundo en muertes de toda Florida, donde desde el 1 de marzo se han contagiado de la enfermedad 480,000 personas y más de 7,000 han muerto.

La agencia de manejo de desastres de Florida tiene listos unos kits con guantes, mascarillas y desinfectantes para las personas que deban abandonar sus casa e ir a albergues durante la emergencia.

En Miami-Dade, el epicentro de la COVID-19, las lluvias de las bandas exteriores de Isaías se sienten desde primeras horas del día, pero, como el condado está fuera del patrón de trayectoria de la tormenta, las autoridades dieron luz verde a abrir los negocios y reabrieron parques, marinas y campos de golf, que ayer estuvieron cerrados.

Rubmbo al noroeste

El NHC informó que las advertencias de paso de huracán para el noroeste de Bahamas han sido retiradas, pero están activos avisos de vigilancia de marejada ciclónica y de tormenta tropical para una amplia zona que va desde el litoral de Florida hasta Carolina del Norte.

Isaías se mueve en dirección noroeste y así seguirá hasta esta noche, cuando virará al norte-noroeste y el lunes y martes al norte y después al norte-noreste a una velocidad mayor que la actual.

No se esperan cambios en la fuerza de los vientos de Isaías, que se extienden hasta 115 millas (185 km) de su centro.

Los fuertes vientos han dejado ya sin servicio eléctrico a 1,500 clientes del sureste de Florida, según la web especializada Poweroutage.us, y se han registrado hasta ahora una treintena de cancelaciones de vuelos en los aeropuertos de Fort Lauderdale y Orlando, según Flightaware.com.

Otra de las amenazas de la tormenta tropical son las posibles inundaciones por la combinación del aumento del nivel del mar por la marea y el fuerte oleaje.

El NHC alertó de que en zonas de la costa este de Florida el agua podría elevarse hasta los 1,2 metros de altura entre las localidades de Júpiter y Ponte Vedra Beach.

A ello habría que sumar acumulaciones de lluvia de hasta 1.5 metros de altura en el este del estado y de 2 metros en el noroeste de Bahamas, precisamente en la zona del archipiélago que hace solo 11 meses el huracán Dorian devastó dejando 70 muertos y multimillonarias pérdidas económicas.

El Ejecutivo de Nassau todavía no ha dado un informe de balance del paso de Isaías, aunque medios locales informaron de innumerables inundaciones, cortes del suministro eléctrico y la caída de árboles.

Antes de Isaías este año se han formado las tormentas tropicales Arthur, Bertha, Cristóbal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo y Hanna, esta última el primer huracán de este año en el Atlántico, que tocó tierra en Texas el sábado 25 de julio.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos de 119 kilómetros por hora).

De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos