Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Advierten que el hospital más grande de Guatemala llegó al límite por el COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Guatemala ha registrado 230 fallecimientos a causa del coronavirus.

La defensora de la Salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de Guatemala, Zulma Calderón, advirtió este domingo que el hospital Roosevelt, el más grande del país centroamericano, llegó a su límite por el COVID-19.

En una visita realizada al principal centro asistencial del país, la doctora Calderón aseguró que la infraestructura del hospital «ha llegado prácticamente al punto máximo que puede responder», por lo que urgió al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a abrir al público otros servicios hospitalarios, como el Centro Médico Militar, de uso exclusivo del Ministerio de la Defensa y veteranos.

Calderón subrayó la agilidad con la que el hospital Roosevelt ha «tenido nuevamente que reestructurarse» ante la emergencia por COVID-19 que afecta Guatemala, luego de que debió abrir «nuevos espacios para la demanda de pacientes que se acercan a este hospital para ser atendidos como sospechosos y confirmarles el diagnóstico».

En este momento, el Roosevelt registra 143 pacientes dentro del servicio de atención por coronavirus y 40 de estos se encuentran en un área de ventilación, describió Calderón, quien enfatizó la importancia de que estos se encuentren dentro de la infraestructura física del edificio y no en carpas a la intemperie, como ocurrió semanas atrás.

«La demanda sigue en aumento. Lamentablemente se sigue trabajando con el mismo personal limitado. También hay limitantes para realizar las pruebas diagnósticas, lo que pone a este hospital en una situación compleja», detalló la doctora.

La representante del ombudsman, Jordán Rodas, en el renglón sanitario, mencionó que el personal de dirección y médico muestra «la mejor de las disposiciones», aunque esgrimió que los recursos «son limitados» para combatir el virus del SARS-CoV-2.

Guatemala ha registrado 230 fallecimientos a causa del COVID-19 desde que el pasado 15 de marzo se identificó la primer muerte por la infección de un hombre de 85 años de edad que pescó el virus en España.

Lee más: Soldados boricuas son movilizados a Irak

Además, el país centroamericano contabiliza 6.792 casos de coronavirus en total, en su mayoría hombres, que representan el 60,28 por ciento de los infectados, contra el 39,72 correspondiente a mujeres.

El departamento de Guatemala (centro) es el más perjudicado por el virus del SARS-CoV-2, con 4.600 casos, seguido de San Marcos (al oeste, colindante con el sureño estado mexicano de Chiapas), que reporta 375 contagios.

Al menos 350 funcionarios guatemaltecos han contraído la enfermedad entre policías (más de 150) agentes municipales de tráfico, soldados, miembros del sistema de salud (alrededor de un centenar) y trabajadores de algunos ministerios, de acuerdo con varias fuentes estatales.

El 23 de mayo se registró la primera muerte por coronavirus de un miembro del personal sanitario, un auxiliar de enfermería que trabajaba en un hospital en el oeste del país, aunque según versiones de medios locales no corroboradas por las autoridades hay al menos otras dos víctimas fatales dentro del gremio médico por COVID-19.

Actualmente, el país se encuentra bajo toque de queda de seis de la tarde a cinco de la mañana los siete días de la semana, sin transporte público pero con muchos desplazamientos de la población según fuentes municipales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos