Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Una pastilla para espesar saliva podría reducir el riesgo de contagio de COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Ya se están realizando simulaciones.

Investigadores de la Universidad del Centro de Florida (UCF) buscan reducir las posibilidades de contagio del COVID-19 en lugares donde es difícil guardar la distancia de seguridad mediante un producto que espese temporalmente la saliva de las personas.

De esa manera, las gotas de saliva que al toser, hablar o simplemente al respirar quedan flotando en el aire tenderían a caer al suelo y no habría tantas posibilidades de que otra persona las inhalase, se posaran en superficies o entrasen en los sistemas de calefacción o aire acondicionado, según UCF.

Combinada con una máscara o tapabocas, la pastilla puede acortar la distancia de seguridad requerida para protegerse del contagio de 1.80 metros a unos 60 centímetros, de acuerdo con los datos preliminares obtenidos en pruebas de laboratorio.

Según la información publicada en la página electrónica de UCF, la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. otorgó uno de sus premios a la investigación de respuesta rápida, dotado de 200,000 dólares, al equipo que dirige Mike Kinzel, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.

Kinzel y su equipo se proponen crear algo tan simple como una tableta hecha de almidón de maíz o caramelo que la gente podría tomar antes de ir al trabajo, centros de enseñanza o tiendas o supermercados ahora que muchos estados de EE.UU. empiezan a salir del confinamiento y es más difícil mantener la distancia de seguridad con otras personas.

Para explicar el proyecto, Kinzel usa el símil de las nubes formadas por pequeñas partículas que flotan en el aire durante horas hasta que colisionan entre ellas y forman unas partículas más grandes que caen a la tierra como gotas de lluvia.

«No queremos que las partículas (de saliva) vuelen con el viento sino que caigan como la lluvia», explica.

Kareem Ahmed, también profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial y «número dos» de la investigación, señala que mantener «la distancia de seis pies (1.80 metros) es muy buena como pauta general».

Sin embargo, en lugares cerrados como las oficinas, las tiendas de alimentación, el transporte público o los hospitales las partículas van a «interactuar con las superficies y los sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado».

Los investigadores de postdoctorado Douglas Héctor Fontes y Jonathan Reyes están realizando simulaciones y pruebas de laboratorio para comprobar que la idea de espesar la saliva es buena y determinar el punto de viscosidad, densidad y otros aspectos necesarios para que sea efectiva.

«Los resultados preliminares muestras una reducción significativa de la duración de la suspensión de partículas en el aire al cambiar las propiedades físicas de la saliva», señala Fontes.

Su colega Reyes, que estudia el modo en que las partículas viajan, encontró resultados similares. Las partículas no llegan tan lejos y caen antes, dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos