Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

España registra el número más bajo de muertes por COVID-19 en un mes

Por Jaane Coooper Apr 19, 2020
0
Escuchar
Guardar

Es la primera vez que bajan de 500 muertes por día desde el pasado 22 de marzo.

España afronta una nueva prórroga de quince días de la cuarentena por la epidemia de coronavirus con datos esperanzadores ya que el número diario de fallecimientos por COVID-19 cayó a 410 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 22 de marzo, hace casi un mes.

En total, 20,453 personas han muerto en España desde el inicio de la pandemia, según los datos ofrecidos este domingo por el Ministerio de Sanidad, y 195,944 se han contagiado, 4,218 nuevos desde ayer sábado. Por contra, son ya 77,357 lo pacientes curados sumando las 2,695 nuevas recuperaciones.

Se trata de un «descenso importante» en el número de fallecidos porque «de ayer a hoy se han incrementado en 410 y es la primera vez que bajamos de los 500» desde que empezó el crecimiento de decesos, destacó el portavoz sanitario para la pandemia, el doctor Fernando Simón, en su habitual rueda de prensa.

Sin embargo, «hay que tener prudencia», advirtió, porque «aunque son 150 personas menos» respecto al incremento registrado ayer, los fines de semana siempre hay un pequeño retraso en la notificación de datos que facilitan las comunidades autónomas.

Además de la «esperanzadora» caída en el número de muertes, Simón subrayó los buenos datos facilitados por los gobiernos regionales sobre las nuevas hospitalizaciones de enfermos (1.3 % más) e ingresos en UCI (1.4 % más), que «también indican una tendencia descendente».

Desde el pasado viernes, las comunidades autónomas españolas recopilan, además, el número de casos registrados de personas con anticuerpos positivos, sin síntomas en el momento en el que se les realizó la prueba, que en las últimas 24 horas sumaron 2,526.

Madrid sigue encabezando un día más las cifras de la pandemia con 54,884 contagiados, 7,239 fallecidos y 31,313 curados, seguida de Cataluña, donde este domingo son 40,600 los casos confirmados, 3,933 los muertos y 13,691 las personas curadas.

El descenso de la presión hospitalaria hace plantearse a las autoridades sanitarias de Madrid la posibilidad de que el hospital temporal de campaña habilitado en el reciento ferial de Ifema pueda dejar de funcionar en mayo.

Sin embargo, se dejarán las infraestructuras importantes por si en otoño hubiese otra «ola» de coronavirus, poder montarlo «a tiempo» para atender a pacientes, precisó hoy la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz-Ayuso.

Los primeros pacientes llegaron a este hospital de campaña el 22 de marzo y en el punto álgido de la pandemia llegó a acoger a 1,500 enfermos con coronavirus.

Con estas cifras España afronta una nueva prórroga del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo por el Gobierno español para tratar de controlar y frenar la pandemia.

La nueva extensión de la cuarentena, hasta el 9 de mayo, fue anunciada este sábado por el jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, aunque deberá ser aprobada la próxima semana por el Congreso de los diputados.

También tendrá que ser aprobada la propuesta del Gobierno de aliviar a partir del 27 de abril el confinamiento de los menores, una medida que está todavía por definir pero que cuenta con el respaldo de los científicos que conforman el Comité para el seguimiento de la pandemia.

Los expertos «ha discutido mucho» sobre una posible relajación de las medidas de confinamiento también para los mayores, y está sobre la mesa la posibilidad de que puedan ejercitarse «en paseos alrededor de su zona de habitación o incluso más largos», y de permitir que se pueda salir a practicar deporte, explicó Simón.

En cualquiera de los casos, el portavoz sanitario recordó la recomendación de usar mascarilla, también en el caso de los menores, pero siempre como medida añadida a la higiene y al distanciamiento social.

«Las mascarillas son una medida más, ninguna medida por sí sola sirve para controlar esto», insistió el experto.

En su comparecencia para anunciar la intención del Gobierno de pedir al Congreso una nueva prórroga de la cuarentena, Sánchez anunció que la vuelta del país a la normalidad será «asimétrica», es decir que no será igual en todas las regiones de España.

En cualquier caso, para poder llevar a cabo esa «desescalada», será fundamental que cada comunidad autónoma refuerce sus centros sanitarios, para lo que contarán con 14,000 millones de euros extra de liquidez en estos meses, una ayuda que el líder socialista trasladó hoy a los presidentes regionales por videoconferencia.

En ese encuentro virtual que se celebra cada domingo desde el inicio de la pandemia, Sánchez les conminó también a que se sumen al acuerdo de reconstrucción nacional para superar el impacto económico y sanitario de la crisis que el Gobierno está impulsando también con ayuntamientos, agentes sociales y partidos políticos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos