Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La ciudad china donde empezó la pandemia termina mañana su cuarentena

0
Escuchar
Guardar

Luego de 11 semanas, Wuhan abre mañana sus puertas

La ciudad china de Wuhan, cuna de la pandemia del coronavirus, finiquita a partir de este miércoles casi 11 semanas de cuarentena, aunque los ánimos de sus residentes están divididos entre las ganas de marcharse y quienes temen que otras ciudades pongan trabas a su llegada.

«Las medidas de control y prevención de la epidemia siguen siendo una prioridad y la gente debe seguir alerta», afirmó hoy el funcionario local Hu Shuguang a la cadena estatal CGTN.

Según Hu, Wuhan ha logrado salir del hoyo en el que se encontraba hace dos meses y la situación no deja de mejorar: desde el 18 de marzo, la ciudad sólo ha confirmado dos casos de coronavirus en dos días separados.

«Que no haya nuevos casos no significa que haya cero riesgos en Wuhan. Las tareas de prevención y control siguen siendo críticas», acotó.

Y mientras algunos viajeros comienzan a preparar sus equipajes para salir, otros se lo han pensado dos veces y han decidido no viajar en este periodo.

«Tengo miedo de que gente de otros sitios en China no nos acepten como antes», comenta a Efe una trabajadora china del sector de las relaciones públicas que prefiere permanecer en el anonimato.

En un principio pensó en volver a Shanghái, donde trabaja, pero se topó con varios rompecabezas burocráticos: «Hay mucho papeleo. Hay que solicitar el billete con antelación, y el empleador y la comunidad de vecinos donde resido allí tienen que invitarme primero. También tendría que hacer otra vez la prueba de coronavirus, para lo cual quizá haya que pasar por el hospital», relata.

Y si viaja a la gran ciudad financiera china lo más probable es que le espere un nuevo periodo de 14 días de aislamiento que no podría hacer en su casa, ya que comparte piso.

«No quiero volver a estar encerrada otra vez. Prefiero esperar a que las cosas se calmen para viajar», añade, y apunta que otros trabajadores menos cualificados y con menos ingresos quizá no tienen otra opción más que regresar.

El recelo de grandes ciudades como Pekín, Cantón o Shanghái respecto a los wuhaneses tiene su explicación: «Creo que es comprensible hasta cierto punto. El virus se descubrió primero en Wuhan. Claro que nos gustaría volver, pero sólo si somos bienvenidos. Esta situación es dolorosa, y lo último que queremos son más problemas», concluye la joven.

«No creo que sea un fenómeno generalizado», asegura a Efe el neumólogo Hu Ke, que lleva más de cien días tratando a pacientes graves en Wuhan.

«Creen que el riesgo es mayor si procedes de Wuhan o de la provincia de Hubei, y piden medidas más estrictas para ellos. Hay gente de la provincia a la que le toman a temperatura varias veces si viajan. Esto es comprensible -argumenta-. Hubei ha sido el centro de la epidemia. De los 80,000 casos en China, 60,000 se registraron en esta provincia. Yo no lo llamaría discriminación».

Discriminación o no, no es exclusiva con los wuhaneses ya que, a medida que el virus se ha ido propagando desde China hacia el resto del mundo, algunos chinos han manifestado actitudes racistas contra los ciudadanos de países azotados por la enfermedad.

Así, en las redes sociales chinas circulaban estos días imágenes que presentaban a los extranjeros como «basura» que había que clasificar en diferentes cubos para desinfectarlos y a quienes acusa de no llevar mascarilla, entrar ilegalmente en el país e incluso de estafar mujeres.

Puertas abiertas y días sin muertos

En cualquier caso, más de 80 trenes están ya listos en la estación de Wuhan para salir de la urbe con destino a distintos puntos de todo el país, según el diario estatal Global Times, y que podrán usar sólo aquellos viajeros de la urbe que certifiquen un buen estado de salud.

La fuente señala también que los 75 controles de carreteras que regulan el tráfico entrante y saliente de Wuhan se levantarán mañana.

Según las autoridades locales, se producirá un pico de tráfico que durará hasta el 15 de abril, y alertan contra descuidos con la apertura de las comunicaciones frente a posibles rebrotes de la enfermedad.

En la ciudad siguen presentes las gigantes vallas amarillas que impiden el paso a complejos residenciales y otros edificios, a los que sólo se puede acceder si se presenta un certificado de salud.

«No sabemos cuándo se quitarán. Depende de cada comunidad de vecinos. Estamos a la espera de que nuestro distrito tome una decisión», comenta a Efe un guarda de seguridad a la entrada de un complejo residencial en el que también hay pequeños mercados que venden bienes de primera necesidad.

Algunos compradores llegan a la valla, pegan un grito explicando qué quieren adquirir y a los pocos segundos aparece una mujer que les entrega el pedido por encima.

El fin de la cuarentena en Wuhan se une así a otra buena nueva difundida hoy por la Comisión Nacional de Sanidad: el primer día que han informado de que no se han producido muertos ni en Wuhan ni en el resto del país por COVID-19.

Los contagiados «activos» continúan disminuyendo y suman 1,242 casos, de entre los cuales hay 211 en estado grave (181 de ellos, en Wuhan), mientras que las autoridades chinas siguen preocupadas por el continuo goteo de positivos detectado en viajeros chinos procedentes del extranjero y que hoy sumó 32 nuevos casos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos