Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Industria de automóviles fabrica equipo médico para enfrentar el COVID-19

0
Escuchar
Guardar

Como en la Segunda Guerra Mundial, cuando el sector del automóvil de Estados Unidos se concentró en la producción de material bélico, los fabricantes de automóviles han dado ahora un paso al frente para fabricar equipos médicos en la lucha contra COVID-19.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó la Ley de Producción de Defensa, legislación adoptada en 1950 en respuesta a la Guerra de Corea y que permite a la Casa Blanca movilizar el sector industrial para producir equipos necesarios para la defensa nacional.

Y este martes, el administrador de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Peter Gaynor, anunció que la Casa Blanca implementará formalmente la ley para conseguir el equipamiento médico que hospitales y personal médico necesitan en la lucha contra COVID-19.

Pero antes de que Gaynor anunciara la voluntad de Trump de utilizar la ley redactada para permitir al país tener el material necesario para luchar en conflictos armados, el sector del automóvil estadounidense ya se había movilizado para producir de forma urgente equipos médicos.

Una movilización que recuerda la que efectuaron los 12 fabricantes de automóviles que existían en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando sus fábricas dejaron de producir coches y se reconvirtieron para crear todo tipo de material bélico, desde tanques a bombarderos pasando por motores para embarcaciones.

La dedicación de los fabricantes de automóviles al esfuerzo militar durante la Segunda Guerra Mundial fue tal que las plantas que en 1940, antes de que EE.UU. entrara en el conflicto, produjeron cerca de tres millones de vehículos, entre 1941 y 1945 sólo fabricaron unos centenares.

De hecho, el sector del automóvil estadounidense fue responsable del 20% de toda la producción militar del país durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero a diferencia de lo sucedido hace casi 80 años, cuando los frentes de batalla estaban en Europa, el Norte de África, Asia y el Pacífico, el COVID-19 ya ha llegado al territorio estadounidense y está afectando a las plantas de montaje de todos los fabricantes de automóviles.

Hoy el número de personas que sufren el COVID-19 en Estados Unidos superó por primera vez las 50,000, con 674 muertes, según los recuentos privados.

General Motors (GM), Ford, Fiat Chrysler (FCA), Toyota, Honda, Volksagen, Subaru y Tesla, entre otros fabricantes, han suspendido la producción de vehículos tanto en respuesta al desplome de la demanda como para proteger a sus trabajadores de la epidemia.

A pesar del parón de sus plantas de montaje, los principales fabricantes se han puesto a disposición de la administración de Trump y el sector médico para hacer lo que sea necesario y derrotar la epidemia.

Este martes Ford, el segundo fabricante estadounidense de automóviles, anunció que ha llegado a un acuerdo con 3M y GE Healthcare para acelerar la producción de respiradores y otros equipos médicos fundamentales para la lucha contra la pandemia del COVID-19.

El presidente de Ford, Bill Ford, declaró a la cadena de televisión NBC que producir respiradores, máscaras y otro equipo de protección para los profesionales médicos es una decisión de su empresa.

«Obviamente, la Casa Blanca ha solicitado que las compañías ayuden pero realmente estamos haciendo esto desde muchos antes», añadió Ford.

Mientras, Fiat Chrysler (FCA) está reconvirtiendo una de sus plantas en China para producir máscaras médicas que serán donadas por la compañía automovilística a los trabajadores del sector sanitario y los equipos de primeros auxilios en Estados Unidos.

Y la semana pasada, GM y Ventec Life Systems se aliaron para que la empresa especializada en la producción de equipos médicos pueda multiplicar el número de respiradores que fabrica ante la previsión de que las necesidades de estas máquinas, que permiten oxigenar los pulmones de los pacientes, se disparen en las próximas semanas.

Hoy mismo, sólo el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, solicitó a las autoridades federales 30,000 respiradores, equipos que, según el político demócrata, «marcan la diferencia entre la vida y la muerte».

Un lenguaje que recuerda el utilizado por los políticos estadounidense en 1941, cuando el país movilizó a millones de jóvenes estadounidenses para luchar contra Alemania, Japón e Italia en la Segunda Guerra Mundial.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos