Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Latinoamérica se despide de un año complicado

0
Escuchar
Guardar

Entre alzamientos y manifestaciones masivas.

La desigualdad social (67%) es vista como la principal causa de la crisis que se vive en distintos países Latinoamericanos, según el último estudio de 2019 de Ipsos realizado con diferentes líderes de opinión de la región.

De acuerdo con la encuesta realizada a 360 líderes de opinión y periodistas de 14 países entre el 19 de noviembre y el 9 de diciembre, el segundo factor de desestabilización es la corrupción (63%), seguida de la falta de respeto al sistema democrático (22%).

2019, un año de convulsiones políticas y sociales

América Latina vivió un convulso 2019, con masivas protestas que degeneraron en saqueos y violencia en Chile y Colombia, la difícil situación por la que atraviesa Bolivia tras unas cuestionadas elecciones que provocaron la salida del poder de Evo Morales, y la persistente crisis en Venezuela que ha derivado en un constante proceso de migración que afecta a países vecinos, entre otros.

Frente a este panorama, los líderes consultados piensan que justamente 3 de esos países son los que están peor que un año atrás respecto a su situación política: Chile (87%), Venezuela (84%) y Bolivia (74%).

Sin embargo, el informe señala que Chile (39%) y Bolivia (35%) están en el podio de expectativas de mejora en 2020, un listado liderado por Uruguay (41%), país que en noviembre decidió poner fin a 15 años de Gobierno del izquierdista Frente Amplio al elegir al derechista Luis Lacalle Pou como su próximo presidente.

Justamente Uruguay (32%) encabeza la lista de países vistos con una mejor situación política que en 2019, seguido por Perú (28%), que tendrá elecciones adelantadas el 26 de enero, y México (23%), que completó el primer año de Gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Sobre otros países que vivieron un año difícil, especialmente por gigantescas movilizaciones sociales contra las políticas gubernamentales, los encuestados opinaron que Colombia tuvo una peor situación política en 2019 (57%) y que se mantendrá igual en 2020 (31%), seguido por Ecuador (54% peor en 2019, 43% igual en 2020).

Brasil, uno de los grandes países de la región y que estuvo en la mira de todos durante el primer año de Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, tuvo un panorama político durante el año que concluye este martes (56%) y empeorará en 2020 (46%).

Economía, otro desafío pendiente

Latinoamérica terminará entre 2019 y 2020 con el menor crecimiento económico en las últimas 7 décadas, con un crecimiento de apenas 0.1% este año y de 1.3% para el año que comienza este miércoles, según el Balance Preliminar para la región de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dado a conocer en su último informe.

En esta coyuntura, la encuesta de IPSOS destaca que Uruguay (76%) es el país mejor calificado económicamente, desplazando a Chile, que en 2018 ocupó el primer lugar con 93% y que ahora quedó en el quinto puesto con 46%. En segundo y tercer lugar están Perú (63%) y Colombia (59%), respectivamente.

Al contrario, la situación económica de Venezuela (96%), Argentina (93%) y Cuba (84%), es calificada como mala o muy mala.

Venezuela (83%) también es el país con la peor expectativa de mejora en los próximos 12 meses, seguido por Argentina (48%) y Bolivia (46%), mientras que Uruguay (39%) y Perú (31%), son las naciones que se espera que mejoren más en el año que comienza este miércoles.

Por último, otros factores de preocupación regional son la debilidad institucional (21%), la inseguridad (19%), el desempleo y la falta de crecimiento económico (18%), la frustración por exceso de expectativas (16 %) y la educación inadecuada, la falta de liderazgo gubernamental y la pobreza, cada una con un 13%.

Completan la lista la completan los grupos extremistas (1 %), las amenazas al medioambiente (6%), los sistemas de pensiones inadecuados (4%), la salud pública inadecuada (3%), la violencia de género (2%), la inflación (1%) y otros factores indeterminados ( %).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos