Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La China del hijo único ahora considera permitir familias numerosas

0
Escuchar
Guardar

Frente a la escasez de mano de obra

En 2016 China dio el histórico paso de acabar con la ‘política del hijo único’ y permitir a todas las parejas tener dos vástagos, pero la medida no parece haber bastado para resolver los problemas demográficos, y Pekín ya considera dar un paso más y aprobar la libertad total en el número de hijos.

Por paradójico que pueda parecer, China, el país más poblado del mundo, tiene un creciente problema de escasez de mano de obra debido al rápido envejecimiento de su población, que se esperaba frenar con el gran cambio de 2016 sin que al parecer haya habido mucho exito.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Salud de China, los chinos en la tercera edad, que actualmente representan un 17.3 por ciento de la población, subirán al 34.9 % en 2050 (487 millones), lo que puede plantear gravísimos problemas para el futuro del país.

Al regimen, que en la última decada ha dado pasos para restablecer un sistema de seguridad social universal abandonado con el desarrollismo de los 80, no le salen las cuentas sobre cómo pagar los enormes gastos medicos y de pensiones que supondría una China en la que más de la tercera parte de la población sea anciana.

Para colmo, se publicó en julio pasado una preocupante cifra: tras un aumento de nacimientos en China en 2016, coincidiendo con el fin de la política del hijo único, en 2017 se registraron 630,000 menos (17.23 millones).

Decadas de promoción de la idea de que la ‘familia perfecta’ era de tres, unida al alto coste de criar un niño y la discriminación que muchas empresas chinas ejercen sobre las mujeres embarazadas han contrarrestado la medida tomada hace dos años: muchos jóvenes siguen queriendo tener solo un bebe, o ninguno.

‘Vamos a tener dos hijos porque emigramos a Australia, pero si me quedara en China ni me lo plantearía’, cuenta a Efe Cui Hongbo, un joven de 31 años recien casado, ‘es caro si encima hay que pagar hipoteca, y el Gobierno no ayuda en nada’.

Autoridades, familias y expertos parecen coincidir en que el cambio de 2016 fue puramente cosmetico y poco efectivo, por lo que está ganando cada vez más fuerza la idea de que Pekín permita a las familias chinas tener los hijos que quieran, e incluso que les incentive para ello con ayudas económicas.

‘Va a aprobarse en poco tiempo, quizá incluso el año que viene’, vaticina a Efe Lu Jiehua, catedrático de Sociología de la Universidad de Pekín, quien subraya que ‘se observará durante un periodo si con esa total libertad pueden aliviarse los problemas, y si no se tomarán más medidas para fomentar la maternidad’.

Algunas filtraciones adelantaban en mayo pasado que el Gobierno del primer ministro, Li Keqiang, ya tiene sobre la mesa estudios de viabilidad de cara a aprobar la medida quizá en el Congreso del Partido Comunista de este otoño o si no en el plenario anual del Legislativo de marzo de 2019.

La total liberalización daría el verdadero carpetazo final a unas draconianas políticas de control demográfico nunca antes vistas en la historia, iniciadas en 1979 y que según Pekín han ayudado al país a sacar de la pobreza a cientos de millones de personas evitando la superpoblación, pero a un alto precio.

Abortos forzosos o hijos criados a escondidas fueron algunos de los efectos negativos de una política especialmente dañina para la mujer, por el abandono de millones de niñas (muchas familias que podían tener solo un hijo querían que fuera niño) o los abortos selectivos de fetos con este sexo que han dejado el país con casi 40 millones de hombres más que de mujeres.

Algunos detalles estos días en la prensa nacional dan pistas, según algunos observadores, de que la liberalización total está muy cerca: por ejemplo, que el Diario del Pueblo dijera esta semana en un editorial que la baja tasa de fertilidad de China es un problema de Estado que ‘requiere una solución nacional sistemática’.

Esa tasa (que indica la media de hijos por mujer en edad fertil) es del 1.05 en China, lejos del 2.01 necesario para garantizar que la población no disminuya, y el noreste de China, empobrecido por la reconversión industrial, arroja la cifra más bajo del mundo (0.55).

El servicio de Correos chino presentó esta semana el sello que en 2019 celebrará la entrada en el Año del Cerdo en el horóscopo oriental, donde aparece una pareja de estos animales junto a tres cochinillos: según muchos, esa es la verdadera confirmación de que el Gobierno va a pedir a sus ciudadanos muchos más hijos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos