Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Estados Unidos fortalece su industria de armas

0
Escuchar
Guardar

Como parte de las políticas de Trump

El Gobierno estadounidense anunció esta semana la entrada en vigor de la nueva política de Venta de Armas Convencionales (CAT, por sus siglas en ingles), un documento del que apenas se sabe con certeza y cuyo principal objetivo es potenciar la industria en un sector que EE.UU. lidera hace años.

El nuevo documento del Departamento de Estado, que enmienda el presentado por la anterior Administración en 2014, establece tres objetivos: dar prioridad a la competencia estrategica, crear un clima propicio para cerrar las operaciones de venta de armas y reorganizar el modelo de negocio para aumentar su exito.

Sin embargo, diversos especialistas consideran que estas metas son vagas y acusan a la Casa Blanca de falta de transparencia.

‘Sabemos que ha habido cambios, pero no sabemos exactamente que cambios’, lamentó en una entrevista a Efe Andrew Hunter, director del Grupo de Iniciativas de la Industria de Defensa del Centro de Estudios Estrategicos e Internacionales (CSIS).

Hunter se mostró especialmente crítico con la falta de transparencia del actual Gobierno en contraste con la Administración de Barack Obama, que siempre fue ‘muy clara’ a la hora de ‘explicar, racionalizar y justificar’ su política armamentística.

La nueva normativa, según la síntesis divulgada por la Casa Blanca, pone el enfasis en el ‘aumento de las oportunidades de negocio’ y en la importancia de ‘reforzar la industria de defensa del país’, dos de los puntos más importantes de la política de Trump recogidas en su eslogan: ‘Hacer a EE.UU. grande de nuevo’.

Para ello, la nueva CAT simplifica la burocracia que implica cualquier transacción armamentística, de manera que ya no tendrá que ser el Gobierno, a traves del Departamento de Estado, el que inicie toda operación comercial con potenciales clientes extranjeros.

Esto no implica, no obstante, que cualquier venta de armamento no deba someterse en última instancia al Congreso, tal y como sucede en estos momentos.

‘Un cambio significativo es que la Administración Obama estableció que, si se daban unos ciertos criterios, las Aeronaves Remotamente Pilotadas (ARP o drones) debían ser exportadas a traves del programa de Ventas Militares al Extranjero (FMS, por sus siglas en ingles). La nueva política sería mucho menos restrictiva, para así poder vender los ARP como un bien comercial’, aclara Hunter.

Según datos de la Agencia de Cooperación en Seguridad del Departamento de Defensa (DSCA, por sus siglas en ingles), en el último ejercicio fiscal, que concluyó en septiembre de 2017, el país norteamericano vendió material militar por valor de 41.930 millones de dólares, lo que lo sitúa al frente de este mercado.

‘EE.UU. vende en estos momentos a más Gobiernos que nunca antes y aquellos Estados que aún no son clientes, no lo son por una buena razón. Por ello, esta nueva política busca colocar más armas a clientes ya existentes estableciendo menos condicionantes’, comentó a Efe Rachel Stohl, directora ejecutiva del centro de investigación Stimson Center.

Stohl defiende que, si bien anteriores normativas ya recogían los intereses económicos y de seguridad nacional, en el nuevo documento estos pasan a ser un pilar fundamental, mientras que el posible daño a civiles queda aparcado.

‘De hecho, la política de 2018 elimina una serie de criterios determinantes a la hora de autorizar una transacción, como los antecedentes de un país respecto a los derechos humanos, la lucha contra el terrorismo o el posible mal empleo del material’, sostiene Stohl.

‘Aunque a corto plazo esta política puede llevar a Estados Unidos a exportar más armas, e incluso drones, a largo plazo puede poner en riesgo nuestros principios y valores fundamentales, así como distintos objetivos de política extranjera y de seguridad’, lamentó la analista.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos