Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

América es el rey en producción y consumo de cocaína

0
Escuchar
Guardar

De acuerdo con informe de la ONU

El mayor nivel de producción y consumo de cocaína a nivel mundial se concentra en el continente americano, según un informe presentado hoy en Bolivia por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, en ingles).

Durante la presentación del Informe Mundial Sobre las Drogas 2018 en la Cancillería boliviana, el representante en el país de la UNODC, Thierry Rostan, señaló que la mayoría del consumo de cocaína ‘se concentra en las Americas’ y que el número ‘va en aumento’.

Los consumidores de la droga derivada de la hoja de coca alcanzaron los 18.2 millones en el mundo en 2016, ‘un 7% más’ que el año anterior, de los que ‘más de la mitad’ está en el continente americano y un 34% en America del Norte, señaló el reporte.

El diplomático sostuvo además que la producción mundial de la droga ‘aumentó en un 56% en el periodo 2013-2016’, proveniente sobre todo de Colombia, donde se genera la ‘mayoría de la cocaína del mundo’.

El informe reveló datos recabados en el periodo 2013-2016, emitidos por la UNODC en junio pasado y presentados hoy en Bolivia.

Además, refleja información sobre la cantidad de cultivos de coca y el análisis de la situación del comercio y consumo de otras drogas.

Rostan destacó que la producción mundial de cocaína llegó en 2016 a 1,410 toneladas, lo que significa ‘la cifra más alta jamás registrada’ e indicó que en el periodo 2013-2016 hubo un incremento del 56% en comparación a años precedentes.

Los flujos frecuentes de exportación de cocaína parten de la región andina hacia Estados Unidos o hacia Europa a traves de Portugal y España, países considerados como la ‘puerta de ingreso’ al mercado europeo.

Rostan tambien mencionó que Colombia, aparte de ser el principal productor de cocaína, es el que concentra el mayor número de hectáreas ilegales de hojas de coca, con 143,000 reportadas en 2016, un 68% del cultivo mundial.

Detrás están Perú, con 43,000 hectáreas y un 21% de los cultivos, y Bolivia con un 10% del total global.

En todos estos casos, la UNODC ha reportado en los últimos años el incremento de las zonas de plantación despues de un ciclo de descenso permanente.

A su turno, el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Carlos Romero, resaltó en su intervención los ‘elementos críticos’ del informe como los nuevos metodos de tráfico de droga en el llamado ‘internet oscuro’, el incremento de vulnerabilidad de la población más joven y ascenso del consumo de drogas.

Solo en 2016 alrededor de 275 millones de personas consumieron al menos una vez alguna droga ilegal.

No obstante, Romero destacó las soluciones surgidas desde la comunidad internacional que ha ‘reelaborado el enfoque de la problemática’ desde la prevención y la salud pública.

El informe tambien reveló la preocupación sobre los efectos del consumo de opioides que han sido la principal causa de unas 60,000 muertes en America del Norte por sobredosis de fármacos no recetados.

Por otro lado, se estableció que 192.2 millones de personas consumieron cannabis o marihuana en 2016.

Las incautaciones de marihuana alcanzaron poco más de 4,500 toneladas ese mismo año, de las cuales dos tercios se produjeron en el continente americano.

Finalmente, son motivo de preocupación las drogas sinteticas, que ‘siguen propagándose’, ya que cada año aparecen en el mercado nuevas sustancias.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos