Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Aumenta el poder femenino en la política latinoamericana

0
Escuchar
Guardar

Muchos países ahora tienen vicepresidentas

La elección este domingo de Marta Lucía Ramírez como vicepresidenta de Colombia y el reciente nombramiento en el mismo cargo de Delcy Rodríguez en Venezuela reafirman a las mujeres como la ‘mano derecha’ del poder en Latinoamerica, una región donde la presencia femenina en la política ha venido al alza.

Sumando a Colombia, una decena de países, casi una tercera parte de Latinoamerica, tendrá una mujer en la vicepresidencia, incluyendo Argentina, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, en un año en el que la región quedó ‘huerfana’ de presidentas tras el fin del mandato de Michelle Bachelet en Chile.

La conservadora Marta Lucía Ramírez se convirtió este domingo en la primera mujer en ser elegida vicepresidenta de Colombia, como compañera del uribista Iván Duque, en una fórmula que aglutinó a su alrededor a las fuerzas de la derecha.

Ramírez, abogada de 63 años y que ya había aspirado a la Presidencia del país, es considerada como una mujer de armas tomar al haber sido hasta ahora la única en ocupar el cargo de ministra de Defensa en un país donde las Fuerzas Armadas son una institución de gran peso en la vida política.

Una amplia trayectoria tambien tiene la venezolana Delcy Rodríguez, nombrada vicepresidenta la semana pasada, en el marco de una reforma ministerial, y a quien el mandatario Nicolás Maduro calificó como una ‘joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria’.

Rodríguez, que se desempeñaba como presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ya había sido canciller y ministra durante la Administración de Maduro.

Costa Rica sentó un gran precedente al elegir a Epsy Campbell, quien se convirtió en mayo pasado en la primera mujer afrodescendiente que llega a la vicepresidencia de un país de America continental y en dirigir las relaciones exteriores de su país.

En el último año destacan además Ecuador y Perú, donde las vicepresidencias fueron ocupadas por mujeres tras escándalos (los dos relacionados con la constructora brasileña Odebrecht) que implicaron a altas esferas del Gobierno.

En enero, la psicóloga clínica María Alejandra Vicuña, de 40 años, asumió como ‘mano derecha’ del presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, en reemplazo de Jorge Glas, quien fue a prisión por su vinculación al escándalo de sobornos de Odebrecht.

Y en Perú, Mercedez Araoz, que se desempeñaba además como jefe del consejo de ministros, quedó como la única vicepresidenta del país, tras la renuncia del mandatario Pedro Pablo Kuczynski en marzo pasado, tambien por el caso Odebrecht y que llevó al entonces primer vicepresidente, Martín Vizcarra, a la jefatura de Estado.

Ellas se suman a mujeres más veteranas en el cargo como la dominicana Margarita Cedeño y la uruguaya Lucía Topolansky, que tienen en común haber sido además primeras damas de su país.

Topolansky, una exguerrillera de 73 años del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), se convirtió en septiembre de 2017 en la primera vicepresidenta que ha tenido Uruguay tras haber sido primera dama en el mandato de Jose Mujica (2010-2015)

Y la abogada Margarita Cedeño, de 53 años, asumió a finales de 2012 como vicepresidenta dominicana tambien tras ocho años de primera dama, una posición desde la que gracias a los programas de asistencia social se convirtió en la figura más popular del Gobierno de su esposo, Leonel Fernández.

En Argentina, el conservador Mauricio Macri llegó a la Presidencia en diciembre de 2015 de la mano de Gabriela Michetti, que tambien preside el Senado y cuya labor se ha destacado en la atracción de inversiones y en fortalecer los vínculos económicos con otras naciones.

Michetti, que comenzó a trabajar en la función pública a finales de la decada de 1980 y quedó paraplejica en un accidente en 1994, se ha mostrado tambien comprometida con las personas con discapacidad en Argentina.

En el lado centroamericano, además de Costa Rica, hay dos casos más: Panamá y Nicaragua.

Rosario Murillo, la esposa del presidente Daniel Ortega, no solamente es la mujer más influyente de Nicaragua, sino que tambien se convirtió, tras los controvertidos comicios de 2016, en la vicepresidenta del país, sumido actualmente en una crisis que deja cerca de 200 muertos.

Desde que en 2007 asumió como primera dama, Murillo, de 66 años, acumuló un poder excepcional, que no solamente le permitió ser la única portavoz del Gobierno de su esposo sino tambien dar órdenes.

Y en Panamá, Isabel De Saint Malo, de 49 años, además de ser la vicepresidenta es tambien la canciller desde mediados de 2014, con el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Como canciller y vicepresidenta, ha abordado temas como la extradición del expresidente Ricardo Martinelli, las crisis en Venezuela y Nicaragua y el escándalo de los papeles de Panamá.

‘Como dijo García Márquez ‘Realmente el poder de las mujeres es el que mueve al mundo», dijo hoy a Efe Saúl Pineda Hoyos, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario de Bogotá, al reafirmar que este auge se debe en la mayoría de los casos a los meritos y capacidades de las mujeres.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos