Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Ayunar constantemente puede provocar daño neuronal

0
Escuchar
Guardar

Según un especialista mexicano.

Falta de concentración, mareos y fatiga, diabetes, gastritis, sobrepeso y daño neuronal pueden ser las consecuencias de ayunar de manera constante y por periodos prolongados, advirtió hoy un especialista mexicano.

‘Dejar de comer por más de seis horas cuando se está despierto, puede considerarse ayuno’, detalló el nutriólogo Salvador Ortiz Gutierrez, del Hospital Juárez de Mexico.

El especialista explicó en un comunicado que abstenerse de tomar alimentos deja sin glucosa al cerebro, ‘lo cual es equivalente a dejar sin gasolina a un automóvil’.

Señaló que cuando esto ocurre, disminuye la capacidad para concentrarse y memorizar, además de que si los ayunos son constantes se puede provocar daño neuronal, el cual es irreversible en algunos casos.

Ortiz Gutierrez dijo que cuando el ayuno ocurre en niños puede haber dificultad en procesos cognitivos como el aprendizaje y la memorización. Por ello, ‘si van a la escuela sin desayunar, les cuesta trabajo aprender’, explicó.

En las personas mayores, aseguró, el ayuno puede provocar dificultades al realizar acciones como manejar ‘porque falta la glucosa que requiere el cerebro para funcionar adecuadamente’.

Entre las razones más comunes por las que las personas omiten el desayuno o alguna otra comida están ir tarde al trabajo o la escuela, la inapetencia y el deseo de bajar de peso, ‘pero solo ponen en riesgo su salud’, indicó el experto.

Carlos Alberto Aguilar Salinas, coordinador de la Unidad de Investigaciones Metabólicas del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán, dijo que hay estudios que han demostrado que la omisión del primer alimento del día ‘aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión y diabetes’.

Tambien existe el riesgo de provocar gastritis, pues al no recibir alimentos ‘el ácido gástrico irrita en forma constante al estómago’, señaló.

Del mismo modo, dijo que la ganancia de peso se origina principalmente por la falta de control de la saciedad, pues el organismo hambriento consume todo lo que puede cuando se presenta la oportunidad de comer despues de un ayuno prolongado.

‘Cuando eso ocurre se come por quitar el apetito, sin responsabilizarse de la cantidad de azúcares, grasas y calorías’, indicó.

Por su parte, Simón Barquera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que en los últimos años lo que se ha visto es un cambio en los estilos de vida.

‘Estar sedentario y tener poco tiempo para comer son conductas que no ayudan, porque se elige algo rápido y con muchas calorías’, dijo.

Los especialistas resaltaron la necesidad de tener horarios regulares para la ingesta de alimentos, pero sobre todo elegir comida natural y evitar productos súper procesados y empaquetados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos