El expresidente independentista fue arrestado hoy
Miles de personas se manifiestan en las calles de Barcelona (noreste), con algunos incidentes, contra la detención del expresidente regional independentista Carles Puigdemont, arrestado hoy por la Policía alemana en virtud de una orden europea dictada por la Justicia española.
Además, grupos de independentistas cortaron varias carreteras de la región española de Cataluña o entorpecieron la circulación por ellas.
En Barcelona se vivieron momentos de tensión durante una concentración independentista frente al edificio de la Delegación del Gobierno español, con algunos forcejeos entre centenares de manifestantes y los agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra (policía regional catalana).
Algunos lanzaron huevos, latas, algún bote de humo y pintura amarilla contra las fuerzas del orden, que intentaban defender el perímetro de seguridad.
Los antidisturbios detuvieron a un independentista, cargaron contra los manifestantes y dispararon salvas para evitar que algunos rebasaran el cordón policial.
Convocados por los autodenominados ‘Comites de Defensa de la República’ catalana (CDR), los manifestantes gritaban a favor de la huelga general y pedían la libertad de los encarcelados por el proceso independentista catalán, declarado ‘inconstitucional’.
Tambien miles de independentistas se concentraron ante la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona para pedir la libertad de Puigdemont y los dirigentes independentistas presos por orden del Tribunal Supremo español.
Con la presencia de dirigentes de partidos y organizaciones sociales secesionistas, los manifestantes se desplazaron a continuación hacia el consulado de Alemania, ubicado en el Puerto Olímpico de Barcelona.
Los concentrados en Gerona, ciudad de la que fue alcalde Puigdemont, pintaron de amarillo la fachada de la subdelegación del Gobierno central y descolgaron la bandera de España. Ese color es el símbolo de los independentistas para reclamar la libertad de los líderes catalanes encarcelados, ya que los consideran ‘presos políticos’.
Tambien la organización independentista juvenil anticapitalista Arran marcó con letreros de ‘fascista’ la casa que el juez que investiga el proceso independentista, Pablo Llarena, tiene en la localidad de Das (Gerona).
Por su parte, el Consejo General del Poder Judicial español pidió al Ministerio del Interior medidas para proteger a Llarena y a su familia.
Este magistrado procesó por rebelión a 13 líderes catalanes, incluido Puigdemont, el viernes pasado.
Ordenó prisión incondicional para cinco de ellos y pidió la detención por euroorden de tres huidos al extranjero, entre ellos Puigdemont.
Los otros cuatro procesados por rebelión, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, ya estaban encarcelados preventivamente.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}