Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Casi 1.3 millones de personas en EE.UU. necesitaron ayuda médica por opioid

0
Escuchar
Guardar

Casi 1.3 millones de estadounidenses necesitaron atención medica por problemas vinculados a los opioides en un año, según un estudio publicado hoy por la gubernamental Agencia para la Investigación y Calidad de la Salud (AHRQ).

Según los últimos datos oficiales disponibles del informe, relativos a 2014, la epidemia de opioides en todo el país, con más de 320 millones de habitantes, llevó a 1.27 millones a las salas de emergencias o a permanecer hospitalizados ese año.

Según el Instituto Nacional de Salud (NIH), los opioides reducen la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro, afectan a las áreas que controlan las emociones, incluido el dolor, e implican medicamentos con hidrocodona, oxicodona, morfina y la codeína, entre otros.

Con relación a 2005, EE.UU. registró un aumento del 64 % en la atención hospitalaria y un incremento del 99 % en el tratamiento de emergencias, mientras los expertos avisan de que continuará esta tendencia si la epidemia sigue sin disminuir.

En esos nueve años, las visitas diarias en las salas de urgencias o en las consultas hospitalarias se dispararon de 1,800 en 2005 a 3,500 en 2014 y afectaron en particular a las personas de entre 25 a 44 años.

En 2014, las personas entre 45 y 64 años fueron el segundo grupo de edad que más se vio afectado por esta epidemia y entre los que más creció la asistencia en consultas (un 64 % en los últimos nueve años) y en urgencias (un 108.1 %).

Las personas mayores de 65 años sufrieron un aumento en las hospitalizaciones, aunque, según el informe, el dato se explica por las reacciones a los medicamentos recetados, más que por sobredosis o el uso de heroína u otras drogas ilegales.

Este grupo sufrió una subida de un 85 % en hospitalizaciones relacionadas con los opioides y un 112.1 % en las visitas a los servicios de emergencia.

A diferencia de pasados informes, ahora las mujeres son igual de propensas que los hombres a ser tratados y hospitalizados por problemas relacionados con los opioides, pero los hombres aún tienen más probabilidades de acudir y ser dados de alta en los servicios de emergencias.

En particular, las hospitalizaciones aumentaron en un 54.5 % en hombres y en un 75.3 % en mujeres, mientras que las visitas a los servicios de emergencia se incrementaron en un 103.1 % en hombres y en un 94.8 % en mujeres.

Sin embargo, aunque se trata de un problema nacional, las repercusiones de los opioides se registraron de desigual manera dependiendo de los estados.

Maryland, que lucha contra altos índices de sobredosis de los opioides de la heroína y por prescripción y cuyo gobernador, Larry Hogan, declaró este año el estado de emergencia en respuesta a la crisis, lidera esta lista nacional de atención hospitalaria.

Massachusetts y el Distrito de Columbia (donde está la capital, Washington), Rhode Island, Nueva York, Virginia Occidental, Connecticut, el estado de Washington, Oregón, Illinois y Maine figuran también entre los estados más afectados por esta epidemia.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos