Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

ONU señala vínculos entre narcotráfico y blanqueo en los Papeles de Panamá

0
Escuchar
Guardar

La publicación de los llamados Papeles de Panamá demuestra el aumento de las actividades relacionadas con el narcotráfico en Centroamerica y la existencia de redes de blanqueo de dinero, según recoge un informe de la ONU publicado hoy en Viena.

‘La magnitud del aumento de las actividades delictivas relacionadas con el trafico de drogas en los países de Centroamérica se confirmó con la publicación de los llamados papeles de Panamá’, señala la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su reporte sobre el mercado de la droga en 2016.

Ese informe recuerda que los documentos filtrados, provenientes del bufete panameño de abogados Mossack Fonseca, llevaron al descubrimiento el pasado mayo de ‘una red delictiva internacional dedicada a blanquear el producto del narcotráfico’.

El documento de la JIFE indica que las operaciones policiales ‘han sacado a la luz las redes internacionales existentes en Centroamérica y el Caribe y los métodos que se utilizan en la práctica para blanquear el producto de las actividades delictivas, en particular del narcotráfico’, advierte la JIFE.

Ese organismo independiente dentro del sistema de Naciones Unidas señala que la DEA (la agencia antidroga de Estados Unidos) ha detectado que una red había adoptado un sistema de blanqueo basado en el contrabando de grandes cantidades de efectivo y la emisión de facturas comerciales falsas.

También en relación con el lavado de dinero, la JIFE se refiere al enorme impacto que el narcotráfico tiene en el medioambiente de los países de América Central y del Caribe.

Así, la JIFE denuncia la compra de superficies forestales en zonas remotas que son transformadas en tierras de cultivo, ‘lo que permite a los grupos delictivos controlar el territorio en las regiones fronterizas y realizar una actividad que les facilita el blanqueo de dinero’.

La JIFE constata que ‘la deforestación se ha intensificado en las zonas afectadas por el trafico de drogas’, tanto por la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje clandestinas como por los sobornos y coacciones para que los pueblos indígenas y otros habitantes de las zonas rurales abandonen sus tierras.

Respecto al impacto de la violencia, la JIFE indica que pese a que el número de homicidios siguió siendo elevado en 2016, las cifras se han reducido en los últimos años, aunque no en todos los países.

En Honduras, por ejemplo, la tasa de homicidios cayó entre 2014 y 2015 desde los 68 a los 57 homicidios por cada 100.000 habitantes.

En El Salvador, en cambio, el número de homicidios ha aumentado un 164 por ciento entre 2013 y 2015 en lo que la JIFE cree puede ser un efecto del fin de la tregua entre las maras o pandillas juveniles.

El informe señala que la región sigue siendo una de las principales rutas de tráfico de drogas desde los países productores de la región andina, especialmente Colombia, hacia Estados Unidos y, en menor medida, a Canadá y Europa.

Por ejemplo, en 2014, el 87 por ciento de la cocaína que entró en Estados Unidos lo hizo a través de Centroamérica y México y el 13 por ciento por el Caribe, sobre todo por Puerto Rico y la República Dominicana.

Respecto a otras drogas, las incautaciones de hierba de cannabis en el Caribe en 2014 supusieron el 13 por ciento del total mundial.

En relación a la adormidera, de la que se extrae el opio y la heroína, sólo se ha informado de su cultivo en Guatemala.

Se estima que la producción de opio secado en horno en este país pasó de cuatro toneladas en 2012 a catorce en 2014, aunque luego comenzó a bajar de nuevo en 2015.

En relación al consumo, la prevalencia de uso de cannabis fue del 2,9 por ciento en Centroamérica y del 2.5 en el Caribe, muy por debajo de las cifras de América del Norte, del Sur y Europa.

También el 0,6 por ciento de prevalencia de consumo de cocaína es casi tres veces menor que el del América del Norte.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos