Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

La contaminación industrial también llega a las fosas marinas

0
Escuchar
Guardar

Científicos en Reino Unido han detectado ‘niveles extraordinarios’ de contaminación provocados por la actividad humana en dos de las fosas oceánicas más profundas del planeta, revela un estudio publicado hoy por la revista Nature.

La investigación, desarrollada por la Universidad de Aberdeen (Escocia), sugiere que los altísimos registros de polución hallados en dos depresiones marinas, que se encuentran a más de 10,000 metros de profundidad y alejadas de áreas industriales, demuestran que la contaminación antropogénica en la superficie puede llegar hasta los rincones más remotos del mundo.

‘Los niveles de contaminación eran considerablemente más altos que los medidos en regiones próximas a zonas fuertemente industrializadas, lo que plantea la existencia de una bioacumulación de contaminación antropogénica y apunta a que estos contaminantes son omnipresentes en los océanos del mundo y en sus profundidades’, explica el equipo de investigación, liderado por el experto Alan Jamieson.

Para su estudio, analizaron muestras de crustáceos anfípodos recogidas por sumergibles ‘Deep-sea Landers’ en la fosa de las Marianas y de las Kermadec, situadas en el océano Pacífico norte y sur, respectivamente, y separadas entre ellas por unos 7,000 kilómetros de distancia.

Los crustáceos capturados en las Kermadec y en las Marianas, a unas profundidades de entre 7,227 y 10,000 metros y 7,841 y 10,250 metros, respectivamente, tenían niveles de contaminación similares o superiores a los presentes en la Bahía de Suruga, una de las zonas del noroeste del Pacífico más castigadas por la polución industrial.

Los investigadores encontraron ‘niveles extremadamente altos’ de contaminantes orgánicos persistentes (POPs, en sus siglas en inglés) en los tejidos grasos de los anfípodos.

Entre los POPs figuran los Policlorobifenilos (PCBs) y Difeniléteres prolibromados (PBDEs), utilizados habitualmente en fluidos dieléctricos y en retardantes de llama, respectivamente.

Estas sustancias contaminantes, presentes, por ejemplo, en prendas de vestir como agente ignífugo, son altamente tóxicas y pueden permanecen en el medio ambiente durante largo tiempo sin descomponerse y trasladarse a grandes distancias a través del agua y del aire.

Los autores de este estudio opinan que, probablemente, los POPs llegaron hasta las fosas marinas a través de residuos plásticos y de la carroña que se deposita en sus profundidades, donde se convierten en alimento de los crustáceos anfípodos.

En un artículo adjunto al estudio de la Universidad de Aberdeen, la experta Katherine Dafforn aborda el impacto del ser humano sobre zonas del planeta lejanas que, no obstante, no escapan a la contaminación.

‘Jamieson y sus colegas han presentado pruebas claras de que el océano profundo, en vez de ser remoto, está altamente conectado con la superficie marina y está expuesto a concentraciones significativas de contaminantes fabricados por el hombre’, destaca Dafforn, de la Escuela de Ciencias Biológicas, Terrestres y Medioambientales de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney (Australia).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos