Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Rebelión de universidades y ciudades contra Trump

0
Escuchar
Guardar

Washington – Las ciudades más pobladas de Estados Unidos y decenas de sus universidades se han rebelado contra el presidente, Donald Trump, y se han negado a ayudarle a ejecutar redadas masivas contra los inmigrantes indocumentados para expulsarlos del país.

La reacción de la comunidad educativa y de las tres urbes más pobladas de EE.UU. – Chicago, Nueva York y Los Ángeles – se produce después de que Trump firmara este miércoles una orden ejecutiva para retirar fondos federales a las llamadas ‘ciudades santuarios’, que protegen de la deportación a los indocumentados.

‘Creo que los educadores nos hemos movilizado porque hemos visto la valía y el mérito de esta gente’, dijo hoy la presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano, durante una rueda de prensa con expertos en el centro de pensamiento Instituto de Políticas Migratorias, con sede en Washington.

Como decenas de presidentes de universidades de EE.UU., Napolitano se ha comprometido a no comunicar al Gobierno de Trump el estatus migratorio de sus estudiantes para evitar que sean identificados.

Napolitano, que fue secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) entre 2009 y 2013, defendió hoy el programa de Acción Diferida (DACA), que Trump quiere eliminar y que desde 2012 ha permitido a 750,000 jóvenes frenar su deportación, obtener un permiso de trabajo y una licencia de conducir.

La ola de resistencia en las universidades alcanzó su momento culmen a finales del año pasado, aunque las iniciativas de esta semana de Trump han hecho que se sumen otros centros educativos.

Hoy mismo, un ‘community college’ (centro público de educación superior) de la ciudad de San Diego (California) se comprometió a prestar ayuda a todos sus estudiantes, independientemente de su estatus migratorio y sus creencias religiosas.

La resistencia local ha estado liderada por los alcaldes del Partido Demócrata de las grandes ciudades del país, donde viven la mayor parte de los inmigrantes y que en las elecciones de noviembre votaron por la excandidata presidencial demócrata Hillary Clinton y no por Trump, respaldado por las zonas industriales y rurales.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, prometió hoy que ‘desafiará en los tribunales’ cualquier medida que Trump tome para retirar fondos federales a las ‘ciudades santuario’.

En una entrevista en la radio pública de Nueva York, Bill de Blasio argumentó hoy que en las ‘ciudades santuario’ hay menores tasas de criminalidad que en aquellas urbes donde las fuerzas locales informan al Gobierno del estatus migratorio de sus detenidos para facilitar la deportación de indocumentados.

‘Parte de la razón por la que nos hemos convertido en la ciudad más segura de EE.UU. es porque no hemos creado un ambiente en el que la comunidad inmigrante siente miedo a la policía’, dijo de Blasio.

Los alcaldes de Chicago, Rahm Emanuel, y de Los Ángeles, Eric Garcetti, también han renovado estos días su compromiso para luchar contra la hostilidad de Trump y continuar siendo una ‘ciudad santuario’, definición bajo la que se incluyen cientos de urbes y condados.

No obstante, en el frente opuesto se encuentran algunas universidades y condados que en los últimos días se han comprometido a trabajar con Trump para facilitar las redadas.

El alcalde del condado de mayoría hispana Miami-Dade (Florida), el republicano Carlos Giménez, dijo este jueves que obedecerá a Donald Trump y comenzará a detener a los indocumentados por infracciones administrativas, algo a lo que, hasta ahora, se negaba para ahorrarse los costes de detención y encarcelamiento.

De esa forma, el condado de Miami-Dade se convirtió en el primero en abandonar su política de protección a los indocumentados.

Los simpatizantes de Trump han respondido con alegría a las órdenes ejecutivas firmadas esta semana, pero han expresado también cierta ansiedad y rabia debido a que sigue en pie el programa DACA, que protege a los jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños.

El ‘retraso’ en la cancelación de la ‘amnistía ejecutiva’ proclamada por el expresidente Barack Obama ya ha sido considerada como una ‘traición’ por el popular blog conservador RedState.

Además, el portal ‘Breitbart News’ sospecha que un grupo de republicanos, liderado por el jefe de Gabinete, Reince Priebus, y el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, está tratando de impulsar algún tipo de campaña para obtener mano de obra barata en el mercado internacional.

‘Breitbart News’ estaba presidido por el estratega jefe de Trump, Stephen Bannon, y es una web próxima a la derecha alternativa (‘alt-right’), una nueva derecha radical que tiene el nacionalismo blanco como valor fundamental.

El despertar de la derecha alternativa y la nueva ‘rebelión urbana’ han acentuado la división de Estados Unidos, donde las zonas rurales suelen ser republicanas, tradicionales y religiosas, mientras que las grandes ciudades son más progresistas y cuentan con gran presencia de extranjeros.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos