Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El plan de Trump para aislarse de sus negocios deja muchas dudas

0
Escuchar
Guardar

El plan anunciado por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para desligarse de sus negocios privados plantea dudas sobre la posibilidad de que sea muy difícil, si no imposible, evitar conflictos de intereses.

Trump llegará a la Casa Blanca, el 20 de enero, ‘con más conflictos de intereses que cualquier otro presidente en la historia’, afirmó hoy el profesor de derecho de la Universidad de Minesota Richard W. Painter.

En una rueda de prensa que ofreció el miércoles, la abogada de Trump Sheri Dillon hizo una larga disertación sobre las medidas legales adoptadas por Trump con el fin de aislar sus negocios privados de su gestión presidencial.

Pocas personas han llegado a la Casa Blanca con tanta riqueza como Trump, que ha venido forjando en las últimas décadas un imperio inmobiliario y otros activos calculados en unos 1.500 millones de dólares, con unos ingresos anuales de unos 160 millones.

Pero existen pocas certezas sobre estos dineros, ya que Trump se ha venido negando a dar a conocer las liquidaciones de impuestos de los últimos años, que podrían indicar cuán rico verdaderamente es, cómo se reparten sus propiedades y cuánto ingresa anualmente.

La exposición de Dillon del miércoles fue seguida horas después por un documento de seis páginas de la firma Morgan Lewis, que asesora a Trump, en el que se detallan las acciones que se han adoptado o se van a adoptar.

Los activos de la firma The Trump Organization, que comprende un centenar de empresas, se integrarán en un fideicomiso que, durante el mandato de Trump, será manejado por dos de sus hijos, Eric y Donald Jr., y el ejecutivo de la firma Allen Weisselberg.

Del equipo gestor dependerá un Asesor Ético, cuya firma será requerida para todas las acciones de negocios ‘que pueden representar preocupaciones éticas o de conflictos de intereses’, según el documento.

Ese fideicomiso no podrá llegar a acuerdos en el extranjero y los negocios en Estados Unidos llevarán un ‘riguroso proceso’ de revisión, sin que Trump, ya como presidente, pueda tener voz ni voto en sus decisiones.

También establece límites en la información que reciba Trump sobre los acuerdos que haga ese fideicomiso. Es decir, supuestamente el presidente Trump no podrá hablar de negocios con sus hijos y tampoco les dará información oficial que no sea pública.

La primera reacción contundente sobre estos compromisos no se dejó esperar, y estuvo a cargo del director de la Oficina de Éticas Gubernamentales, Walter M. Shaub, quien dejó claro que lo prometido por Trump ‘no cumple con los estándares’ necesarios.

‘No podemos arriesgarnos a crear la percepción de que los líderes gubernamentales podrían usar su posición oficial para beneficiarse’, sostiene Shaub en una respuesta de 4 páginas al plan presentado en la víspera por Trump.

‘Desafortunadamente, el plan actual no consigue el objetivo’ de evitar un conflicto de intereses, insiste Shaub.

Tanto él como otros expertos han venido insistiendo en que Trump sólo tenía dos soluciones para aislar sus negocios de su Presidencia: o liquidaba sus propiedades o las colocaba en un fideicomiso ‘ciego’ administrado por terceras personas.

Trump no ha hecho ni uno ni lo otro. ‘Sus hijos van a seguir operando el negocio, y, por supuesto, él sabe lo que posee’, afirmó Shaub, defendiendo unos argumentos que han sido criticados duramente por fuentes del equipo de transición presidencial.

‘Cualquier cosa distinta a lo que se ha anunciado es ridícula’, afirmó hoy Sean Spicer, portavoz de Trump, y también recordó que, por ley, Trump no está obligado a desligarse de sus negocios privados, aunque los miembros de su gabinete sí.

‘Las medidas que ha tomado y las que está tomando son extraordinarias. Están por encima (de lo que debiera) y no puede haber un conflicto de intereses’, agregó Spicer refiriéndose a los comentarios hechos horas antes por Shaub.

Los expertos han venido insistiendo en que la figura de un fideicomiso ‘ciego’ puede aplicarse para activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros, pero en el caso de Trump son negocios inmobiliarios, que son gestionados continuamente.

A ello se une el hecho de que los administradores del fideicomiso creado no son terceras personas, desligadas a él, sino sus propios hijos, de total confianza, que han venido actuando como asesores del presidente electo en toda la campaña electoral.

Painter, el profesor de la Universidad de Minesota, se preguntó hoy en las páginas de The New York Times qué habría pasado si en 1941 el entonces presidente, Franklin D. Roosevelt, hubiera tenido propiedades inmobiliarias en Berlín o Tokio.

Trump ‘simplemente ha traspasado sus negocios a un fideicomiso elegido por él y sus dos hijos. Esto para nada es una separación, y desde el punto de vista de conflictos de intereses, no va a funcionar’, insistió Painter.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos