Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Las primeras ejecuciones de 2017 en la guerra contra las drogas de Duterte

0
Escuchar
Guardar

Tras una breve pausa en Año Nuevo la sangre volvió a correr en Filipinas, sobre todo en los barrios más pobres, donde las balas segaron nuevas vidas en plena cruzada del presidente Rodrigo Duterte para eliminar las drogas a cualquier precio.

Un arroyo de aguas fecales divide el ‘barangay’ (barrio) 132 de la ciudad de Pasay, en el área metropolitana de Manila, e impregna la zona de un olor irrespirable la medianoche del martes; a ambos lados hay chabolas y en la puerta de una de ellas yace el cadáver ensangrentado de Antonio Perez, de 33 años y mecánico de profesión.

Mari Luz, de 36, convivía con él desde hace dos años en este habitáculo improvisado con chapas de madera de menos de cuatro metros cuadrados y tan bajo que no permite ponerse de pie. Sus gritos desesperados rompen el silencio de la madrugada a la espera de que los forenses vengan a recoger el cuerpo.

Tres disparos en la espalda acabaron con la vida de Antonio. ‘No sabemos quién lo hizo’, comenta un agente, mientras muestra a Efe -que llegó al lugar justo después de la ejecución- un informe preliminar escrito a mano: ‘objetos hallados en el lugar del suceso: casquillo calibre 45 y papelina de shabú (metanfetamina)’.

El caso ha pasado a engrosar la lista de las ‘muertes bajo investigación’, aproximadamente la mitad de las más de 6.100 ejecuciones extrajudiciales que ha dejado hasta el momento la ‘guerra contra las drogas’ iniciada por Duterte en junio del año pasado.

La mayoría de las ‘muertes bajo investigación’, que paradójicamente casi nunca acaban siendo investigadas, corren a cuenta de los ‘vigilantes’, patrullas vecinales callejeras que ajustician a presuntos drogadictos o narcotraficantes aprovechando el clima de impunidad que les brinda la Administración.

Los vigilantes suelen embalar los cadáveres de sus víctimas con cinta aislante y adherir carteles con frases como ‘Yo era ‘pusher’ (‘camello’), no sigas mi ejemplo’. En este caso no tuvieron tiempo; la comisaría está a solo 300 metros de distancia.

Duterte ganó las elecciones presidenciales del pasado mayo con la promesa de eliminar el problema de la droga en sus primeros seis meses de mandato -más tarde los prorrogó a doce- y ha instado en numerosas ocasiones a agentes y ciudadanos a asesinar a narcotraficantes y drogadictos.

Otras ejecuciones de la ‘guerra contra las drogas’, menos de la mitad, son cometidas por los policías, que tienen la orden de disparar a matar si consideran que el sospechoso opone resistencia.

Este es el caso de dos jóvenes -pequeños narcotraficantes según el informe policial- que en esa mima noche, envalentonados por el ‘shabú’, irrumpieron en un lavadero de coches de un barrio cercano para robar aparatos electrónicos.

Los agentes, que les esperaban en la puerta del establecimiento, apretaron el gatillo sin preguntar, según reportes de prensa.

Mientras, en el ‘barangay’ 132, ahogados ya los gritos de su compañera, el destartalado chamizo de Antonio permanece abierto. Hay un paquete de tabaco, ropa sucia, dos ventiladores y una sábana, todo impregnado de sangre.

Los vecinos se refugian en sus chabolas en miniatura y solo María, una mujer menuda de 62 años y ojos asustadizos, está dispuesta a hablar.

‘En este barangay hay muchos problemas con las drogas. Hace poco un adicto al shabú retuvo durante horas a su hija pequeña con un cuchillo en el cuello y tuvo que intervenir la Policía’, relata.

Duterte, que en diciembre pidió disculpas por las vidas de inocentes segadas en su particular campaña, mantiene que el fin justifica los medios; que no es problema acabar con miles de vidas de forma más o menos arbitraria si esto sirve para poner a salvo a los 100 millones de filipinos de las drogas y crímenes relacionados.

La crueldad de su presidente no parece importar tanto a los ciudadanos -un 85 por ciento apoya la ‘guerra contra las drogas’- como a EEUU, la UE y organizaciones internacionales, que en los últimos meses han presentado numerosas quejas y denuncias por violaciones de los derechos humanos.

‘Soy el presidente de un país soberano y no responderé ante nadie excepto ante el pueblo filipino’, advirtió Duterte el pasado septiembre en referencia al presidente estadounidense, Barack Obama, segundos antes de llamarlo ‘hijo de puta’ en el más polémico de los numerosos excesos verbales del controvertido líder asiático.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos