Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Reclamos de bienes expropiados en Cuba pueden poner en riesgo firmas foráne

0
Escuchar
Guardar

Miami (EE.UU.) – Con la llegada a la presidencia de Donald Trump, empresas de EE.UU. y de otros países se pueden ver afectadas si el nuevo Gobierno estadounidense abre por primera vez las puertas a demandas en cortes del país para reclamar bienes expropiados por el regimen de los Castro en Cuba.

Aunque la norma que lo permite está encaminada a la recuperación por parte de ciudadanos estadounidenses de propiedades en la isla, plantea un dilema adicional al afectar eventualmente a estas compañías, que las están usufructuando.

Los gobiernos y empresas extranjeras ‘deben estar preparados para la incertidumbre, y para la incertidumbre sobre la incertidumbre’, expresó a Efe John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba, que reúne a compañías estadounidenses interesadas en aumentar el comercio con la isla.

Aunque el experto dijo que era ‘improbable’ que se aplique la cláusula que así lo permite, el Título III de la Ley Libertad (Helms-Burton), aseguró, puede coaccionar la recuperación de bienes en la isla.

‘Será usada como una herramienta quirúrgica para presionar’ a Gobiernos y empresas extranjeras ‘para alentar al gobierno de Cuba a resolver las 5,913 reclamaciones certificadas que hay en Estados Unidos’, por un monto total de 1,900 millones de dólares, aseguró.

Un ejemplo es el aeropuerto de La Habana, que es reclamado por el cubano-estadounidense José Ramón López y que es utilizado por aerolíneas extranjeras, entre ellas estadounidenses desde agosto pasado, cuando se inauguraron los vuelos comerciales entre ambos países después de más de cincuenta años de enemistad diplomática.

Empresas que operan en el aeropuerto José Martí o en el puerto de Santiago de Cuba, a donde llegan cruceros y que también tiene reclamaciones, pueden verse afectadas por decomisos u otras costosas acciones legales en caso de demandas propiciadas por el Título III.

Estos reclamos y las posibles sanciones a terceros países que tienen negocios con el régimen generarían un ‘enredo’ y una serie de demandas internacionales, señaló a Efe Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.

Para los congresistas cubano-estadounidenses de Florida Ileana Ross-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, es simplemente una muestra más del ‘riesgo’ que significa hacer negocios con Cuba.

Cuando se cumplen hoy dos años del anuncio del proceso de normalización diplomática hecho por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo cubano, Raúl Castro, ambos republicanos calificaron de ‘fracasada’ esta política y se mostraron esperanzados con la promesa de Trump de ‘revertirla’.

Andy S. Gómez, decano retirado del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-estadounidenses, de la Universidad de Miami, expresó a Efe que recuperar los bienes es un reto legal y de procedimiento ‘muy complicado’.

Señaló que mientras no existan mejores relaciones entre EE.UU. y Cuba,’esto no va a echar para adelante’.

Un primer paso puede darlo el republicano Trump con la activación del Título III, que desde su creación en 1996 ha estado suspendido por orden de los presidentes Bill Clinton, George W. Bush y Obama.

Es una cláusula que permite a estadounidenses, así no lo fueran en el momento de la expropiación, presentar en cortes de Estados Unidos reclamos de bienes en Cuba y que prohíbe a empresas extranjeras ‘traficar’ con estas propiedades confiscadas.

Sin embargo, algunos expertos consideran que estas reclamaciones no son oportunas por ahora, mientras que organizaciones del exilio creen que no son prioritarias como el respeto de los derechos humanos y la celebración de elecciones libres en Cuba.

‘Las posibilidades no son muy buenas, vamos a ser realistas, porque para tener un proceso tiene que haber una relación entre ambos países mejor que la que se ha visto en los últimos 58 años’, manifestó Gómez.

‘Sí, podemos pelearlo. Sí, podemos ganarlo… Y Qué va a hacer Cuba con eso? Se ríe. La cosa sería pelearlo en las cortes cubanas cuando llegue el momento, pero ese momento no está ni cerca’, agregó.

El presidente del Movimiento Democracia indicó que estas reclamaciones no le harían bien al exilio cubano, cuya prioridad es la ‘libertad de Cuba’.

Trump, quien tomará posesión el 20 de enero, tendrá la prerrogativa de activar el Título III, aunque no es claro si Obama la dejará en enero suspendida por otros seis meses o trasladará la decisión a Trump.

‘No sabemos qué es lo va a hacer Trump cuando asuma el poder sobre el tema de Cuba. Me imagino, para ser realista, que Cuba no es una de sus cien prioridades’, expresó Gómez.

Kavulich considera que la muerte Fidel Castro, en noviembre pasado, proporcionó ‘una generosa oportunidad’ a Trump en momentos en que estaba escogiendo quiénes lo guiarán en el tema de Cuba.

Aseguró que Trump debería mantener suspendido el Título III para evitar ‘distracciones innecesarias’ y que el mensaje a Castro debe ser: ‘No habrá expansión de la relación bilateral hasta que no haya una liquidación de las reclamaciones certificadas’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos